Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Advierten de viejas malas mañas económicas en Task Force congresional

0
Escuchar
Guardar

El Task Force congresional mandatado por la Ley PROMESA para recomendar medidas de desarrollo económico para Puerto Rico antes del 31 de diciembre de este año va por el camino de los viejos incentivos industriales que demostraron ser un espejismo en el desarrollo económico de la Isla.

Así queda retratado en un informe sometido a la facción demócrata del Task Force por el Center for Budget and Policy Priorities (CBPP), una entidad basada en la capital federal y especializado en políticas públicas económicas.

En el memo, se advierte que incentivos contributivos como los aprovechados por compañías multinacionales en Puerto Rico bajo la Sección 936 del Código de Rentas Internas federal, y luego la Sección 30A, están otra vez sobre la mesa del Task Force a pesar de que, en su momento, no tuvieron el efecto de crecer la economía porque las únicas beneficiadas son las mismas compañías, no la economía de Puerto Rico.

En vez, argumenta el CBPP, la estrategia de promoción económica más directa y probada que se pudiera recomendar es reducir los impuestos de nómina para que más negocios y compañías en Puerto Rico puedan contratar a puertorriqueños o puedan subirle el salario a sus empleados residentes en la Isla de forma tal que aumente el nivel de empleo formal.

Así se consigna en una copia del informe obtenida por NotiCel.

‘[R]educir los impuestos de nómina tiene más ‘impacto por dólar’ que cualquier otro incentivo contributivo comercial’, reitera el CBPP en el memo al enfatizar que se trata de una medida que beneficia directamente a los negocios localizados en Puerto Rico, sean o no sean una subsidiaria de una empresa en Estados Unidos. Esto, distinto a los créditos contributivos que, según argumenta el grupo, sólo benefician a empresas ubicadas en Estados Unidos que , con una mera presencia mínima en la Isla, usan los incentivos para reducir grandemente su carga contributiva con beneficios reales mínimos para la economía puertorriqueña.

El CBPP también ataca directamente una propuesta de la Administración García Padilla que le daría exención contributiva al 85 % de los ingresos que una empresa estadounidense en Puerto Rico ‘repatrie’ a su matriz en Estados Unidos. La medida de la administración aplicaría a ganancias viejas que las empresas tengan en otras jurisdicciones. ‘Las multinacionales estadounidenses podrían teóricamente transferir ganancias a Puerto Rico en papeles sin emplear a un sólo residente de Puerto Rico o invertir un sólo dólar en propiedad tangible en Puerto Rico y todavía reclamar beneficios contributivos masivos’, señala el memo.

Según estudios del gobierno federal citados por el CBPP, por cada dólar de salarios pagados por empresas bajo la Sección 936 en Puerto Rico, conseguían $2.37 en beneficios contributivos y el beneficiario promedio de la Sección 936 tenía un beneficio contributivo 147 % mayor que la compensación promedio que pagó a sus empleados en Puerto Rico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos