Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Protestan a favor de los niños de Educación Especial (vídeo)

0
Escuchar
Guardar

Decenas de ciudadanos realizaron dos manifestaciones en las inmediaciones del Capitolio y del Departamento de Hacienda ante la falta de pago a contratistas del Departamento de Educación.

Terapistas y padres de estudiantes del programa de Educación Especial protagonizaron una marcha que se extendió desde la Casa de las Leyes hasta la Fortaleza, mientras otro grupo de empleados de corporaciones realizó otra protesta en la entrada de las oficinas centrales de Hacienda.

‘Qué nos queda a nosotros? Nos tenemos que sacar el corazón para que entiendan nuestra desesperación? Nuestros niños’, sostuvo Jinnette Morales, madre de una niña de 11 años de edad con el síndrome de Down.

Los manifestantes realizaban el mismo reclamo, aunque se llevaron a cabo dos protestas, ya que los terapistas y las corporaciones trabajan bajo distintos modelos de contratación.

La protesta que se inició el Capitolio surgía por las deudas contraídas con el programa de Remedio Provisional, sistema implantado por una demanda de clase que permite que los estudiantes de Educación Especial reciban servicios de contratistas independientes ante la falta de recursos en la agencia. Mientras tanto, los manifestantes que protestaron en Hacienda son empleados de corporaciones que fueron directamente contratadas por la agencia para atender la misma población.

En ambas protestas, los activistas se expresaron emotivamente a favor de los estudiantes de Educación Especial.

‘Nosotros seguimos en pie de lucha y estamos determinados a resolver nuestra situación, aunque reconocemos que la situación es muy grave para los proveedores de Remedio Provisional’, sostuvo la terapista del habla, Lorell López, empleada de una corporación de la región sur y este de Educación.

Los contratistas subrayaron que la deuda entre ambos modelos de contratación podría ascender a más de $40 millones, aunque algunas de las corporaciones no han ofrecido información detallada sobre los servicios que no han sido pagados por la agencia.

‘El dinero de Educación Especial está en Wall Street. Esa es la situación que estamos viviendo. La deuda de los inversionistas es más importante que la deuda de los niños de Educación Especial’, sostuvo el candidato a la gobernación por el Partido del Pueblo Trabajador (PPT), Rafael Bernabe, quien se unió a la manifestación del Capitolio.

Por su parte, la candidata a la gobernación del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP), María de Lourdes Santiago, subrayó que Educación ha intentado desmantelar el programa de Remedio Provisional y que intenta ‘asfixiar a las corporaciones’ mediante la falta de pago.

‘Han establecido un sistema computarizado que dilata el proceso de facturación. Aguantan los cheques y esto parece ser un gran negocio para la agencia’, dijo la senadora.

Mientras, el secretario de Asuntos Públicos de la Fortaleza, Jesús Manuel Ortiz, afirmó que aunque se deben $1.8 billones a los suplidores del gobierno y se atienden los pagos de servicios esenciales como la educación, el Departamento de Hacienda solo pudo emitir hasta $176,895 en cheques el pasado viernes.

‘Nosotros entendemos el llamado que están haciendo. Ellos dan un servicio y se tienen cobrar por sus servicios. El gobierno está haciendo un esfuerzo para poder cumplir y que la ciudadanía tenga esos servicios y que ellos tengan el pago que se merecen’, dijo Ortiz.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos