Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Privatización y la quiebra protagonizan vista congresional

0
Escuchar
Guardar

El fantasma de la privatización y la llamada ‘quiebra criolla’ fueron los protagonistas omnipresentes durante la vista del subcomite de Recursos Naturales y Energía del Congreso de los Estados Unidos realizada hoy, martes, en Washington DC y que pretende buscar una solución legislativa ante la crisis fiscal por la que atraviesa la Autoridad de Energía Electrica (AEE).

Entre los testigos que depusieron durante la vista realizada en la Cámara de Representantes federal, Lisa Donahue, principal oficial de reestructuración de la AEE, precisó que el acceso al código federal de bancarrota ayudaría en el proceso de reestructuración de esta.

‘Un régimen de reestructuración bajo el código de bancarrota ayudaría a implementar el acuerdo de la AEE. En este momento, tenemos acuerdo con solo el 70% de nuestros acreedores. Si tuviéramos un régimen de reestructuración, podríamos poner en práctica un plan de bancarrota expedito con el apoyo de los acreedores claves’, aseguró Donahue.

‘El Capítulo 9 se utilizaría como un mecanismo para facilitar el acuerdo que tenemos sobre la mesa con los acreedores y facilitarlo rápidamente’, añadió Donahue aunque admitió no estar segura que el Capítulo 9 lograría un mejor acuerdo económico para la Isla, sin embargo sí uno más eficiente.

La también directora general de la firma de consultoría neoyorquina, Alix Partners, enfatizó en que el plan de reestructuración incluye el desarrollo de energía sustentable y la adquisición de una infraestructura más eficiente para lograr desarrollar un sistema de energía confiable.

Donahue fue más allá y aseguró que de no llegarse a reestructurar la AEE, Puerto Rico experimentaría grandes y frecuentes apagones de energía que afectarían la gestión económica del País.

‘Hay que tomar decisiones fuertes para despolitizar a la AEE’, admitió a preguntas de los congresistas.

La deponente continuó haciendo un recuento frente a los legisladores federales sobre lo que se ha logrado hasta el momento en las negociaciones con los acreedores al desarrollar un plan de recuperación para transformar la AEE en una corporación moderna.

Dijo además que el 23 de diciembre de 2015, la Autoridad llegó a un acuerdo con los acreedores del 70% de su deuda que ayudará a reducir las obligaciones de la deuda, proporcionará ahorros significativos y permitirá inversión en la infraestructura de la AEE que contribuirá a estabilizar las tarifas de la corporación pública.

Sin embargo, no todos los deponentes coincidieron con que la oportunidad de permitirle al Gobierno de Puerto Rico acogerse a la quiebra, es un asunto que va de la mano con la reestructuración en la AEE.

Jorge San Miguel, presidente del bufete Ferraiuoli LLC, aseguró que para que el Gobierno de Puerto Rico pueda calificar para una quiebra, este debe cumplir con todos los requisitos.

‘Muchas personas quieren ser parte de la Unión pero no están dispuestos a aceptar lo que esto implica. Cómo puedes otorgarle una quiebra a alguien que no ha presentado los números correctamente?’, cuestionó San Miguel durante su turno al micrófono.

‘No puedo pensar en el Capítulo 9 hasta que no resolvamos la relación entre Puerto Rico y Estados Unidos. Como una jurisdicción no podemos pedir ayuda sin tener la responsabilidad de cumplir con los estatutos’, añadió.

Todos los deponentes coincidieron, no obstante, en que la privatización es un vehículo viable para lograr que la AEE se desarrolle competitivamente en el mercado mundial de suplido de energía.

‘La energía es uno de los componente principales para los costos de operaciones de todas las empresas. Por ejemplo, Procter <><><><><>& Gamble cerrará una planta en Puerto Rico porque los costos de energía están afectando su operación. Costos de energía más bajos ayudaría a la industria de la manufactura en Puerto Rico a desarrollarse’, indicó por su parte Josen Rossi, presidente del Instituto de Competitividad y Sustentabilidad de Puerto Rico./p

p

‘El sector privado quiere trabajar con ustedes porque si no trabajamos con esta situación, estaremos de vuelta aquí en 10 o 15 años discutiendo el mismo tema’, sentenció./p

p

Rossi aseguró que existe mucho interés de la empresa privada en invertir en un modelo energético más efectivo. Sin embargo, indicó que la credibilidad de la reestructuración es un factor crítico para estos inversionistas./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos