Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Puerto Rico participa en conferencia climática de la ONU

0
Escuchar
Guardar

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Perez, arribó el viernes a Francia donde representará a Puerto Rico en la Vigesima Primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco para el Cambio Climático de la Organización de Naciones Unidas (COP21).

La titular fue invitada por el Centro de Cambio Climático de la Comunidad del Caribe y el centro de investigación de política pública y gobernanza SciencesPo a un foro titulado ‘The Caribbean Appeal from Fort the France: The Cry for Global Sustantability Development’, junto a la ministra de Territorios de Ultramar de Francia, George Pau Langevin, y el director general de la Asociación de Estados Caribeños del Este, Jules Didacus.

Igualmente, la planificadora expondrá los esfuerzos de Puerto Rico, los logros y propuestas sobre cambio climático en el Pabellón de la Región del Gran Caribe de la COP21, con la presentación titulada ‘Resilient Paradise: Puerto Rico attends unique climate change challenges and brings opportunities to the global stage’.

‘El propósito de este viaje es insertar a Puerto Rico en el marco de la discusión mundial sobre cambio climático, atrayendo oportunidades de acuerdos de colaboración regionales, establecer las bases de acciones conjuntas y la identificación de posibles fuentes de fondos para la investigación y la implementación de proyectos de adaptación a fin de preparar a Puerto Rico y al Caribe ante los impactos de este fenómeno global’, expresó Guerrero Pérez en un comunicado.

A esos fines, la Secretaria del DRNA se reunirá durante la COP21 con altos ejecutivos de los gobiernos de Francia, Martinica, y República Dominicana, y directivos de la Caribbean Community and Common Market (CARICOM), la Asociación de Estados Caribeños del Este y la Administración Nacional Atmosférica y Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés), entre otros.

Mencionó que otra de las metas del viaje, es que Puerto Rico se convierta miembro asociado u observador del Caribbean Community Climate Change Center para colaborar con apoyo técnico y científico en la región Caribeña y propiciar iniciativas de adaptación al cambio climático.

Dijo que Puerto Rico ha sido reconocido en la región por su liderato en los temas de análisis de vulnerabilidad y adaptación a cambio climático. El peritaje desarrollado en nuestra isla, particularmente desde nuestras universidades, puede exportarse para beneficio de otras islas caribeñas que enfrentan los mismos retos. Apenas hace dos semanas se celebró en la isla, la Segunda Conferencia de Cambio Climático del Caribe en la que Puerto Rico suscribió un acuerdo con las Islas Vírgenes Norteamericanas y la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA).

La funcionaria expresó que el estudio ‘Estado del Clima en Puerto Rico: Análisis de la vulnerabilidad socio-ambiental ante un clima cambiante’ que presentaron miembros del Consejo de Cambio Climático de Puerto Rico en febrero de 2013 ha sido citado e incluido en la documentación técnica y científica del Caribe que se analiza en COP21, y que forma parte de las negociaciones de los cerca de 200 países participantes.

Dijo que en la primera mitad del año entrante deben estar concluidos los análisis de vulnerabilidad y los planes de adaptación de las agencias de infraestructura del país. Ello luego de la firma de cinco órdenes ejecutivas del gobernador Alejandro García Padilla que enmarcaron la política pública sobre cambio climático. El DRNA también trabaja en planes comunitarios de adaptación en cinco municipios. Mientras, el Plan de Uso de Terrenos recién culminado, tomó en consideración los riesgos del cambio climático.

La Secretaria recalcó que Puerto Rico, como otras islas caribeñas, ya enfrenta los efectos del cambio climático. Los expertos estiman que las islas enfrentan la mayor carga y las consecuencias más desproporcionadas del fenómeno, pese a no ser los principales responsables de las causas antropogénicas que contribuyen al problema. Sequías extremas, inundaciones, erosión costera, aumento del nivel del mar y la acidificación de los océanos, eventos extremos de acumulación de sargazo e incremento en las temperaturas atmosféricas y de la superficie marina son los principales problemas que enfrenta Puerto Rico y el resto del Caribe.

‘Es medular que se escuche la voz de las islas del Caribe, de Puerto Rico, en COP21, y que seamos parte de las discusiones para encontrar soluciones y lograr mecanismos de adaptación que ayuden a reducir o minimizar los posibles impactos a la población, tanto en su calidad de vida como la economía y el medioambiente’, señaló la planificadora.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos