Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Más de 15 mil niños tienen autismo en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Uno de cada 62 niños en Puerto Rico nacen con autismo debido a problemas geneticos, informó a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) el neurólogo pediátrico, Orlando Torres Fernández.

Según el doctor Torres Fernández, durante la concepción de un bebé ocurre un desorden genético que da paso al desarrollo del autismo como también esta enfermedad puede tener un componente hereditario.

‘Se han identificado más de 500 genes asociados al autismo’, detalló.

No obstante, la enfermedad puede darse entre familias con varias condiciones genéticas. El Trastorno del Espectro del Autismo en Puerto Rico continúa siendo un reto clínico por el desafío que presenta realizar un diagnóstico a tiempo en la vida de los niños ya que los síntomas se pueden confundir con otras enfermedades relacionadas al aprendizaje y a la actividad cerebral entre el primer y tercer año de edad del paciente.

En Puerto Rico, según el especialista y datos tomados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada 62 niños nace con autismo, donde en Puerto Rico existen cerca de sobre 15 mil niños con la condición, que prevalece cuatro veces más en varones, indicó el neurólogo pediátrico.

Además del autismo, entre las condiciones neurológicas que más afectan a la población de niños puertorriqueños están la epilepsia, migrañas, Déficit de Atención con Hiperactividad (THDA, por sus siglas en inglés) y problemas de aprendizaje.

‘La prevalencia ha ido aumentando porque los criterios diagnósticos han cambiado a través de los años. El reto clínico sigue siendo el diagnóstico temprano, como por ejemplo, en los 2 años de edad del paciente. En Estados Unidos se están diagnosticando como a los 3 o 4 años de edad y eso es muy tarde. En Puerto Rico no es la diferencia’, sostuvo.

‘Tenemos que seguir educando a los médicos para que se identifiquen a estos pacientes y nos los refieran a una edad más temprana. Esta es una de las enfermedades más críticas. Hoy en día el consenso de la comunidad científica es que estos pacientes tienen uno o varios genes anormales que alteran el desarrollo, estructura y las conexiones de las neuronas’, recalcó.

Entre los síntomas claves de lo que podría ser una sospecha clínica de la enfermedad, el doctor enfatizó en que el médico primario identifique problemas de atraso en el lenguaje en el niño y que tenga dificultad para comunicarse.

‘Hay algunos niños que aunque no hablan, se pueden comunicar con señas y eso no es sinónimo de autismo. El niño autista tiene problemas para comunicarse, para señalar juguetes, etc.’, ejemplificó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos