Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Deuda inconstitucional de P.R. admitida ante el Congreso

0
Escuchar
Guardar

El gobernador Alejandro García Padilla reconoció ante la la Comisión de Energía y Recursos Naturales del Senado federal que Puerto Rico ha emitido deuda en violación a la Constitución del Estado Libre Asociado (ELA).

A preguntas del senador por Vermont, Bernard Sanders, García Padilla reconoció que la deuda debe ser auditada, coincidiendo con la postura del también precandidato a la presidencia de Estados Unidos.

El director de política pública del Centro para la Nueva Economía, quien también depuso ante la Comisión, Sergio Marxuach, dijo quela Constitución de Puerto Rico prohibeemitir deuda con el propósito de balancear elpresupuesto, cosa que se hizo durante variasadministraciones para aparentar un mejor estado financiero del verdadero.

‘Es un problema histórico en Puerto Rico, que hemos heredado. Era una costumbre de diferentes gobiernos anteriores esconder información al mercado para poder tener acceso al mercado’, admitió García Padilla sobre un aparente esquema fraudulento ante preguntas de la presidenta de la comisión Lisa Murkowski, quien le abordaba sobre la confiabilidad de los datos financieros.

Ante la admisión del propio Gobernador de que existe una ‘posibilidad’ de queuna parte de la deuda de Puerto Rico haya sido emitida de modo inconstitucional, Sanders preguntó que si esa parte de la deuda debía pagarse, a lo que Marxuach y el Comisionado Residente en Washington, Pedro Pierluisi, contestaron que no.

Anterior a la vista, Sanders envió una carta al secretario del Departamento del Tesoro, Jack Lew, para insistir en que se debe auditar la deuda de Puerto Rico para eliminar los bonos que se hayan emitido inconstitucionalmente, y para descartar mayores medidas de austeridad ante insistencias de los bonistas por cobrar su parte a costa de la eliminación de servicios esenciales para los puertorriqueños.

Por su parte, la senadora Elizabeth Warren, también dio un zarpazo a los fondos ‘buitre’ que han comprado deuda del ELA a un gran descuento y ahora no quieren negociar. ‘Qué quieren los fondos buitre? Quieren que Puerto Rico aumente sus impuestos, reduzca la asistencia de salud, despida a los maestros, recorte pensiones, venda$4,000 millones en los edificios del gobierno, privatice los puertos públicos, cierre escuelas cercanas y reduzca el apoyo a la Universidad de Puerto Rico. Todo lo que estos fondos ‘buitre’ puedan exprimir para más ganancias’, condenó.

Warren también recordó al Tesoro todo el poder que ejerció durante la crisis de los bancos, donde el Gobierno Federal hizo todo lo que estaba a su alcance para rescatar a estas instituciones privadas. ‘La gente de P. R. está llamando… Urjo al Tesoro a que sea tan creativo con las soluciones con P.R. como lo fue cuando los bancos pidieron ayuda’, puntualizó la senadora.

A preguntas sobre qué explicaciones se le puede dar a los inversionistas de Estados Unidos cuando se vean impactados si se aprueba una protección a la Isla para reestructurar su deuda, el comisionado residente Pedro Pierluisi, recalcó que el Congreso tiene el poder de cambiar las reglas de juego, y le recordó a la Comisión que la Isla tuvo la protección de la Ley de Quiebras por 45 años. Además, afirmó que la protección de la Ley de Quiebras sería ordenada, donde los inversionistas tengan participación y una vez se demuestre la insolvencia de la Isla. De no permitir a Puerto Rico tener esa protección habrá caos, aseguróPierluisi.

De otro lado, el senador Ron Wyden, opinó que el status actual de la Isla tiene un impacto en la economía y pidió al Gobierno que actuara con los fondos otorgados para hacer un plebiscito avalado por el Congreso.

ParaMarxuachel statustiene un impacto porque limita el acceso a fondos, no permite solicitar ayuda al Fondo Monetario Internacional, ni permite a Puerto Rico hacer tratados.

A su vez, García Padilla intervino tras reclamar que lugares como la ciudad de Detroit y Nueva York tuvieron crisis fiscal y son estados o forman parte de un estado. ‘Esto es un issue (la crisis fiscal) que tenemos que resolver ahora’, insistió. Pero Wyden le recalcó que el status sí impacta.

El Gobernador explicó que la isla tendrá un saldo de caja negativo de $29.8 millones en noviembre de 2015. Agregó que la falta de liquidez del ELA empeorará cuando venza el pago al servicio de la deuda por $355 millones en bonos del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) que vencen el 1 de diciembre de 2015.

‘Estos bonos del BGF son apoyados por una garantía del ELA, y el BGF, que se enfrenta a su propia crisis de liquidez, no será capaz de hacer el pago… En consecuencia, el saldo de caja negativo de Puerto Rico aumentará a $205 millones a finales de año. Y para el final del actual año fiscal de Puerto Rico (junio de 2016), el saldo de caja de Puerto Rico se deteriorará aún más a negativo $512 millones’, detalló, al destacar que se deben $291 millones en reintegros y $1.6 mil millones en pagos a suplidores.

Sobre la situación en la Autoridad de Energía Eléctrica, tema que trató la comisión senatorial, el Gobernador hizo una lista de los recortes y logros, pero destacó que debido a que todavía no tiene nada por escrito en cuanto a las negociaciones de su deuda, la corporación pública podría quedarse sin liquidez en el 2016, ya que tiene que pagar $1,500 millones en deuda.

* Lea también:

Puerto Rico a las puertas de una crisis humanitaria

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos