Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Presentan propuestas de cambios a leyes laborales para el sector privado

0
Escuchar
Guardar

El Capítulo de Puerto Rico de la Sociedad para la Gerencia de los Recursos Humanos presentó el miercoles sus recomendaciones para cambios a las leyes laborales en la Isla para fomentar mayor productividad y eficiencia en las organizaciones y promover el crecimiento económico.

La asociación, que cuenta con más de 1,000 socios en Puerto Rico y con profesionales que laboran en el área de recursos humanos en más de 700 industrias, presentó recientemente sus propuestas a funcionarios de La Fortaleza que preparan un plan de ajuste fiscal a cinco años. El grupo se ofreció para desarrollar y presentar proyectos de ley y enmendar algunas leyes para viabilizar la sostenibilidad de empresas, especialmente los pequeños y medianos negocios.

‘Todos sabemos que de una forma u otra necesitamos gestar cambios en nuestras leyes laborales para que puedan ser atemperadas a nuestros tiempos. Esto no tiene el propósito de eliminar, quitar beneficios o derechos, sino ofrecer y ajustar los derechos y beneficios a nuestra economía y realidad de país,’ indicó Sonia Montes, presidenta de SHRM-PR.

‘Nuestra organización lleva años estudiando estas recomendaciones con la colaboración de abogados laborales y sabemos que lo que estamos proponiendo sería de mucha ayuda para nuestro país. Es nuestra responsabilidad como organización y como profesionales proveer esta ayuda en estos momentos en que estamos viviendo,’ añadió.

Las recomendaciones sometidas por SHRM-PR, las cuales ya han promulgado en el pasado, son similares a las contenidas en el informe de Anne Krueger que incluyen alternativas de horario de trabajo flexible, poner limitaciones a las horas extra, y que el salario mínimo federal no sea de aplicabilidad automática en Puerto Rico.

El secretario del Trabajo, Vance Thomas, dijo recientemente que cambios a las leyes laborales tienen que ser sustentados por evidencia de que ayudarán al crecimiento económico de Puerto Rico y no basados en clichés. Recordó que los cambios a la Ley de Cierre no trajeron los trabajos prometidos por el sector privado.

A eso Alfredo Hopgood del bufete McConnell Valdés sostuvo que gran parte del motivo por el cual no crearon los empleos fue por el estado general de la economía, la cual lleva en recesión desde el 2006.

Entre las propuestas de SHRM-PR está armonizar las leyes de horas extra de la Isla con el ‘Fair Labor Standards Act’. Según los directivos de SHRM-PR, ello cumpliría el propósito de simplificar la semana de trabajo y establecería un sistema que ya es conocido por los patronos e inversionistas potenciales para la Isla. Esta armonización también sería de beneficio para los pequeños y medianos empresarios que no están cubiertos por la Ley Federal, a los que se les requiere pagar las horas extra doble en vez de a tiempo y medio como pagan las empresas cubiertas por el FLSA.

También se propuso establecer mecanismos para el desarrollo de la semana comprimida, permitiendo alternativas de trabajo y horario flexible. Para ello se recomienda enmendar la Ley 379-1948 de forma que las horas extra sean renunciables y/o puedan obviarse bajo ciertas condiciones. ‘Los opositores a esta medida citan la Constitución como un impedimento para lograrla, pero la realidad es que el derecho constitucional puede quedar sujeto a las disposiciones de un acuerdo voluntario individual o colectivo con el patrono, mediante el cual se renuncia a la paga extra diaria a cambio de poder disfrutar de más días libres a la semana,’ indicó Hopgood.

La organización profesional también propone modificar la Ley 180-1998 para que el salario mínimo federal no sea de aplicabilidad automática en Puerto Rico, y revertir a fórmulas escalonadas de salario mínimo cónsonas a la realidad económica del país e industrias.

‘También sería de utilidad revisar el andamiaje de los beneficios y licencias reglamentadas por ley local para viabilizar que se atempere a las condiciones del mercado y competencia regional. Esto permite que las condiciones económicas de las empresas determinen los beneficios que se ofrecen,’ indicó Montes, añadiendo que se rediseñaría la concesión de estos beneficios a los fines de que no impongan a los negocios que operan en Puerto Rico una carga económica mayor a la prevaleciente en otras jurisdicciones de Estados Unidos y conceder más flexibilidad a las pequeñas empresas.

La organización además propuso revisar la ley del bono de navidad para revertirlo al estado de derecho anterior del 2% hasta un máximo de $200. Según SHRM-PR, esto fomentaría que menos patronos se acojan a la solicitud de exención y por lo tanto aseguraría el beneficio tradicional a más empleados.

‘El gobierno debe conceder a las empresas más flexibilidad para el uso de distintas alternativas de contratación de empleados. Es necesario establecer decretos de empleo donde se pueda incentivar la doctrina de ‘employment at will’ a todo patrono por periodo de dos años al exceso de puestos comprometidos,’ dijo Hopgood.

La propuesta de SHRM-PR incluye que para patronos menos de 25 empleados se pueda considerar: quedar exentos de las disposiciones de la Ley 80-1976 y discrimen, reducir a 6 meses el periodo de reserva de empleo de SINOT y FSE, y conceder mayor flexibilidad en acumulación de licencias de vacaciones y enfermedad a tasas reducidas de los que establece la Ley 180.

SHRM-PR también sugiere eliminar el monopolio de la Corporación del Fondo del Seguro del Estado parcial o completamente y abrirlo a la libre competencia, además de viabilizar una reducción de primas, así como un mejor tratamiento y rehabilitación de los pacientes. El secretario de la Gobernación, Víctor Suárez, ya ha dicho que se está explorando el uso de alianzas público privadas para correr la FSE.

La organización propone modificar la Ley de Cierre para eliminar requerir unas compensaciones salariales de $11.50 por hora y una moratoria a legislación laboral hasta tanto no se estabilicen ciertos indicadores económicos como por ejemplo el índice de empleo, desempleo, entre otros.

La SHRMdice que se deben reducir la cantidad de licencias laborales que actualmente rondan en 15 e incluyen la del seguro choferil y la de los que participan en jurados.

Los funcionarios alegaron que su intención para reforma laboral está dirigida al sector privado y no tiene la intención de quitar derechos adquiridos sino nivelar las leyes a una nueva realidad social y ayudar que Puerto Rico sea más competitivo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos