Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Defienden ante la Cámara medida que encogería el Obamacare en P.R.

0
Escuchar
Guardar

Mientras la Asociación de Compañías de Seguros de Puerto Rico (ACODESE) y la Oficina de la Comisionada de Seguros (OCS) defendieron a capa y espada el proyecto que les daría flexibilidad a las aseguradoras de vender productos sin cumplir con todas las disposiciones de la Reforma de Salud Federal, los proveedores alzaron su voz para denunciar que la medida dejaría mal parados a los ciudadanos que decidan acogerse a dichas cubiertas.

El primer turno al bate lo tuvo la directora ejecutiva de la ACODESE, Iraelia Pernas, quien durante una vista pública efectuada en la mañana del miércoles por la Comisión de Salud de la Cámara de Representantes,insistió que las enmiendas que propuso la OCS al Código de Seguros de Salud de Puerto Rico son para establecer un balance equitativo entre los beneficios para consumidores y los planes médicos.

Pernas afirmó que el proyecto de la Cámara 2413 lo que pretende es que las aseguradoras tengan la opción de vender unos productos que solo requieren cumplir con dos de los diez beneficios esenciales estipulados en la Reforma de Salud Federal. El consumidor tiene la opción de acogerse a una cubierta con los 10 beneficios esenciales o recurrir a estos Planes Médicos Alternativos.

La Directora de ACODESE aseguró que con esta movida más personas en la Isla podrían estar aseguradas, tras reconocer que en el país el costo de las primas se disparó al obligar a las aseguradoras a cumplir con todas las disposiciones de la Reforma de Salud Federal, sin que existiera un mandato para que todos los ciudadanos compraran un seguro médico.

Destacó que a finales del 2014, dichas entidades acabaron con una pérdida neta de $70 millones, sumado a la carga del impuesto de 2% establecido en la Reforma de Salud Federal y el impuesto de 1% que se estipuló a nivel local a través de la Ley 40 de 2013. También planteó el impacto que han tenido los planes Medicare Advantage por los recortes de tarifa del Gobierno Federal.

Durante su comparecencia a otra vista pública, la Cámara de Comercio abogó por que la Legislatura elimine el impuesto de 1% establecido en la Ley 40, como posteriormente ocurrió con la Patente Nacional.

De otro lado, Pernas expuso que para que las entidades obtengan una exención en el pago de descuentos a sus afiliados deben probar a la OCS que tendrán ‘una situación de menoscabo’ si cumplen con dicha penalidad. La Reforma de Salud Federal requiere a las entidades dar un descuento a sus afiliados si gastan no menos del 80% de los ingresos obtenidos por las primas de planes individuales y 85% de los planes grupales por brindarles servicio directo a los beneficiarios o mejorar sus estándares de calidad.

‘El requerimiento sigue. Solamente en las circunstancias que se justifique se permite (la exención)’, sentenció Pernas.

Por su parte, la ayudante especial de la OCS, Marielba Jiménez, trajo a la atención que hay varias disposiciones que ahora se pretenden trastocar en el Código de Seguros cuando desde el año pasado el Gobierno Federal excluyó a Puerto Rico de cumplir con ellas. Añadió que la idea del Proyecto es que los ciudadanos tengan mayor acceso a una cubierta de salud.

Mientras, el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos, Víctor Ramos, manifestó que ‘desde que la Comisionada de Seguros (Ángela Weyne) llegó, nos han ido quitando en cantos lo poco que teníamos del Affordable Care Act, con sus cartas a escondidas… Como esto es un proyecto de administración, entonces resulta cuando menos contradictorio, por no decir hipócrita, ir a Estados Unidos a decir yo quiero paridad en fondos de Medicare y Medicaid, pero no quiero la principal legislación de salud que hay en Estados Unidos, solo los chavos’.

Ramos fue enfático en que ofrecer un plan ‘incompleto’ a los ciudadanos, es lo mismo que si la persona no tuviera ninguna cubierta.

Igualmente, la Cooperativa de Dueños de Laboratorios Clínicos Privados de Puerto Rico (Cooplab) reprobó la medida porque se le reducen beneficios a la ciudadanía, pero recomendó a la Legislatura hacer un estudio para evaluar el impacto por el cumplimiento de las disposiciones de la Reforma de Salud Federal, y evaluar si esto ha limitado o mejorado el acceso a cubiertas.

‘Así dicho Cuerpo (legislativo) estará en posición de ver si se justifica la eliminación de los beneficios de PPACA a un sector de la población. La Legislatura debe tener presente que aunque la salud fiscal de las aseguradoras es importante, a diferencia de la Comisión de Seguros, la Legislatura representa a toda la población y tiene responsabilidad sobre el acceso y la mayor cobertura de la salud de esta’, indicó el principal ejecutivo de Cooplab, Ramón Nieves.

Al mismo tiempo, opinó que no se justificaba reducir beneficios para supuestamente aumentar el acceso a cubiertas de salud. ‘Una alternativa sería crear una cubierta metálica específica para el sector de la población que no pueden comprar un plan comercial y tampoco cualifican para el Plan de Salud del Gobierno’, expuso.

Durante las vistas también participaron el Departamento de Justicia y Premium Medical Services Card.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos