Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

New York Times: ‘Puerto Rico necesita alivio de la deuda’

0
Escuchar
Guardar

Luego de que el gobernador Alejandro García Padilla admitiera que la deuda del País es impagable, la situación económica y fiscal de Puerto Rico tomó protagonismo mundial casi al nivel de Grecia. Tanto así, que el periódico estadounidense The New York Times hizo un editorial sobre el tema.

En la pieza de opinión publicada el 1 de julio, el

‘Este plan puede funcionar sólo si el Congreso actúa. Los legisladores federales tienen que permitir que las empresas públicas de la isla, como su utilidad eléctrica y autoridad vial, reestructuren sus $ 25 mil millones en deuda en la corte de bancarrota (como las ciudades y las empresas de gubernamental en el resto del país pueden). Un proyecto de ley para modificar la ley de quiebras se ha introducido en la Cámara, pero no ha avanzado debido a la oposición de algunos fondos de cobertura’, lee el editorial.

El periódico dijo, además, que aunque la petición que hizo el mandatario para más tiempo para pagarla dolerá, los inversionistas perderán más dinero si el territorio dejara de pagar su deuda por completo.

‘A cambio de alivio de la deuda, los inversores y el Congreso debe presionar Puerto Rico para hacer reformas regulatorias significativas. García Padilla debería hacer más fácil para hacer negocios en la isla al reducir el tiempo que se tarda en obtener permisos gubernamentales y registro de la propiedad, que lleva mucho más tiempo en la isla que lo hace en los estados’, continúa el editorial. Añadió que Puerto Rico debe reducir el costo de la electricidad.

El rotativo sentenció que el Congreso puede ayudar permitiendo que los buques no americanos que lleven mercancías entre la isla y el continente. ‘Eso hará bajar los costos de envío a Puerto Rico, incluyendo las de petróleo y gas natural, una consideración importante para la economía de la isla’.

Sobre el desempleo, el Times indicó que esto a propiciado que decenas de miles de puertorriqueños se hayan trasladado a Estados Unidos, el Gobierno local tiene que más razones a la gente para quedarse. ‘En los últimos años, la isla ha recibido inversiones de la industria aeroespacial y la farmacéutica, que proporciona motivo de esperanza’.

‘A pesar de sus problemas, Puerto Rico cuenta con fortalezas que podrían ser mejor aprovechadas. La isla podría ser un destino turístico mucho más grande de lo que es; muchos de sus vecinos, como la República Dominicana y Cuba, atraer más visitantes. Cuenta con un gran número de trabajadores educados y bilingües. Se necesita un plan económico que juege a esas ventajas’, cierra el editorial.

‘Este plan puede funcionar sólo si el Congreso actúa. Los legisladores federales tienen que permitir que las empresas públicas de la isla, como su utilidad eléctrica y autoridad vial, reestructuren sus $ 25 mil millones en deuda en la corte de bancarrota (como las ciudades y las empresas de gubernamental en el resto del país pueden). Un proyecto de ley para modificar la ley de quiebras se ha introducido en la Cámara, pero no ha avanzado debido a la oposición de algunos fondos de cobertura’, lee el editorial.

El periódico dijo, además, que aunque la petición que hizo el mandatario para más tiempo para pagarla dolerá, los inversionistas perderán más dinero si el territorio dejara de pagar su deuda por completo.

‘A cambio de alivio de la deuda, los inversores y el Congreso debe presionar Puerto Rico para hacer reformas regulatorias significativas. García Padilla debería hacer más fácil para hacer negocios en la isla al reducir el tiempo que se tarda en obtener permisos gubernamentales y registro de la propiedad, que lleva mucho más tiempo en la isla que lo hace en los estados’, continúa el editorial. Añadió que Puerto Rico debe reducir el costo de la electricidad.

El rotativo sentenció que el Congreso puede ayudar permitiendo que los buques no americanos que lleven mercancías entre la isla y el continente. ‘Eso hará bajar los costos de envío a Puerto Rico, incluyendo las de petróleo y gas natural, una consideración importante para la economía de la isla’.

Sobre el desempleo, el Times indicó que esto a propiciado que decenas de miles de puertorriqueños se hayan trasladado a Estados Unidos, el Gobierno local tiene que más razones a la gente para quedarse. ‘En los últimos años, la isla ha recibido inversiones de la industria aeroespacial y la farmacéutica, que proporciona motivo de esperanza’.

‘A pesar de sus problemas, Puerto Rico cuenta con fortalezas que podrían ser mejor aprovechadas. La isla podría ser un destino turístico mucho más grande de lo que es; muchos de sus vecinos, como la República Dominicana y Cuba, atraer más visitantes. Cuenta con un gran número de trabajadores educados y bilingües. Se necesita un plan económico que juege a esas ventajas’, cierra el editorial.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos