Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Revelan el sencillo fallo que provocó la explosión de CAPECO (video y galer

0
Escuchar
Guardar

La Junta de Seguridad Química estadounidense publicó esta semana su informe de investigación sobre la explosión masiva en Caribbean Petroleum Corp. (CAPECO), en el 2009, y reveló el sencillo fallo que provocó la misma.

El informe dice que CAPECO no contaba con las medidas de seguridad necesarias para impedir un desborde como sucedió en octubre de 2009. De hecho, un medidor eléctrico hubiera evitado la explosión, pero el del tanque de CAPECO que recibía el petróleo esa noche no lo tenía, así que la medición de hacía manual. Por ese método manual, un operador estimó que el tanque tardaría se llenaría a la 1:00 am de esa madrugada del jueves 22 de octubre de 2009, pero la explosión se registró una hora antes.

En el informe, La Junta explicó las causas de la explosión, que ocurrieron cuando gasolina desbordó y roció hacia las fueras de un tanque de almacenamiento sobre tierra, formando una nube de vapor que se encendió. Aunque no hubo víctimas mortales, la explosión dañó aproximadamente 300 casas y negocios, y el petróleo se filtró en el suelo de muchas areas cercanas. Se veían las llamas de la explosión de hasta ocho millas de distancia en diferentes puntos de la isla.

‘El incidente de 2009 ocurrió cuando la gasolina se desbordó y se rocío de un tanque de almacenaje, causando una nube de 110 cuerdas de área que se prendió’, dice el documento.

La investigación de CSB encontróo que los dispositivos de medición utilizados para determinar los niveles de líquido en los tanques en CAPECO fueron mal mantenidos y con frecuencia no estaban trabajando. En las instalaciones, se midieron los niveles de tanque mediante sencillos dispositivos mecánicos. Una tarjeta del transmisor electrónico se supone que enviara las mediciones de líquidos a la sala de control. Pero la tarjeta del transmisor en el tanque 409 estaba fuera de servicio, y los operadores debían grabar manualmente las lecturas de nivel del tanque por hora.

El proyecto de informe recomienda que EPA adopté nuevas regulaciones para instalaciones como CAPECO que requieren que sean inflamables los tanques de almacenamiento y que estén equipados con transmisión automática de sobrellenar los sistemas de protección. También requieren pruebas regulares e inspección así como evaluaciones de riesgo.

La Junta no emite citaciones o multas sino que hace recomendaciones de seguridad para plantas, organizaciones de la industria, los grupos de trabajo y las agencias reguladoras tales como OSHA y EPA.

CAPECO se acogió a la Ley de Quiebras casi un año después de la explosión de los tanques en su depósito de combustibles. La explosión destruyó 21 de los 40 tanques y provocó daños en viviendas cercanas.

*Modificada para corregir fecha de explosión.

Informe de la Chemical Safety Board sobre CAPECO – NotiCel_13084  

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Opinions

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos