Cuatro sindicatos del sector público comenzaron el jueves una campaña de concienciación dirigida a los dirigentes del país, en la que emplazan al gobierno para que enfrente la crisis económica con medidas que formen parte de una reforma económica ‘amplia, transparente y participativa’.
Se informó en un comunicado de prensa que la campaña ha sido denominada ‘La crisis no se resuelve con parchos’. En la misma, están involucrados la Asociación de Maestros, el Sindicato Puertorriqueño de Trabajadores, la United Auto Workers y Servidores Públicos Unidos de Puerto Rico.
Indicaron que se proponen crear conciencia entre el gobierno, su matrícula y el país sobre las medidas urgentes que deben tomarse para superar las serias dificultades económicas por las que atraviesa Puerto Rico.
Los sindicatos proponen renegociar la deuda pública ‘de una manera justa para todas las partes’; reestructurar el sistema contributivo de Puerto Rico ‘de forma progresiva, sin aumentar la carga impuesta a los asalariados, garantizando que las grandes empresas y las megatiendas pagan los impuestos de acuerdo a sus ganancias’.
También proponen realizar inversiones en iniciativas de desarrollo económico y la creación de empleos, asegurando los beneficios ganados por los pensionados; y la creación de una comisión multisectorial, con representación de los gobiernos estatal y federal, la empresa privada, el tercer sector y los sindicatos, con la misión de diseñar el plan para realizar estos cuatro objetivos.
‘No podemos enajenarnos del problema y pensar que la solución va a venir del cielo. Tenemos que ser realistas, aceptar que tenemos una situación difícil y todos poner de nuestra parte. Es imposible que una sola mente pueda arreglar esto. Por eso es que hacemos un reclamo para la creación de un colectivo con representación directa y multisectorial que recomiende y trabaje alternativas que nos ayuden a salir de esta crisis fiscal. Todos podemos colaborar y participar del plan’, afirmó Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico.
Las uniones fueron enfáticas en rechazar recortes a la jornada laboral y otras medidas de austeridad fiscal, alegando que las mismas están dirigidas ‘a exprimir el bolsillo de la clase trabajadora’.

Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}