Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

IVA agotaría becas y préstamos que se piden con las planillas que elimina l

0
Escuchar
Guardar

Más allá de que las instituciones de educación superior y colegios privados pidieran hoy jueves ante la Comisión de Hacienda en la Cámara de Representantes que no se impongan más contribuciones, ya que sirven a estudiantes desventajados económicamente, el presidente de la Universidad Interamericana, Manuel Fernós, notó que estos estudiantes necesitan someter planillas para solicitar ayudas federales, las cuales quedarían eliminadas según plantea el proyecto que busca reformar el sistema tributario.

Puerto Rico recibe alrededor de $912 millones en becas federales. El aumento que habría con la imposición del IVA quiere decir que los estudiantes no podrán cubrir sus gastos con las becas Pell ni con los préstamos. Además, de acuerdo al presidente interino del Consejo de Educación Superior, David Báez, la capacidad del programa de becas estatales para mitigar pérdidas de fondos federales es limitada y se necesitaría una inyección de fondos. La beca benefició a unos 66,878 estudiantes con pagos anuales promedio de $339.

Fernós detalló que 67% de sus estudiantes recibe 100% beca Pell, lo que ‘significa que el ingreso familiar de estos estudiantes es cero. No tienen recursos para costear la matrícula’, sostuvo. Agregó que un Impuesto de Valor Añadido (IVA) de 16% coartaría la oportunidad de esos estudiantes para educarse.

Además, increpó al gobierno por no orientar a las personas que aunque no tengan que someter planillas, tienen que rendir algún documento informando los ingresos para propósitos de obtener ayudas federales. ‘Sin eso, los estudiantes no pueden evidenciar su ingreso familiar’, dijo Fernós.

Pese a que durante la vista para evaluar la Reforma Contributiva, las instituciones de educación superior privadas plantearon la alternativa de una tasa mucho menor o tasa cero, el proyecto solo contempla esta última para algunos sectores como las importaciones. En esa opción, las instituciones privadas pueden reclamar un reintegro al Estado por el IVA pagado y los estudiantes quedarían exentos.

‘La tercera opción sería una Tasa Equivalente o Preferencial, no en por ciento sino en su efecto. Decimos esto pues estamos dispuestos a continuar aportando al país como ya lo estamos haciendo,’ dijo la primera vicepresidenta de la Asociación de Colegios y Universidades Privadas (ACUP) y presidenta de la Universidad Central de Bayamón, Lilian Negrón.

Aunque dijo que la tasa equivalente tendría que ser determinada por estudios, su objetivo sería generar la misma cantidad de recaudos que se genera ahora. Por ejemplo, si una universidad aporta $100 millones en IVU, la tasa tendría que aportar lo mismo.

Negrón recalcó que los colegios de educación superior y universidades no gubernamentales en Puerto Rico no reciben fondos para gastos operacionales. La Universidad Politécnica, por ejemplo, depende del pago de matrícula de los estudiantes. El presidente de esta institución, Ernesto Vázquez, dijo que el 80% de sobre 3,800 de sus estudiantes son de ingeniería, y pagan alrededor de $40,000 por graduar a un ingeniero sin costo para el estado, contrario a la UPR donde cuesta $100 mil.

De otro lado, el presidente de la Universidad del Sagrado Corazón, Gilberto Marxuach, aclaró que esa entidad es una empresa sin fines de lucro. ‘Servimos a los jóvenes más necesitados en un bolsillo de pobreza en Santurce. El 60% de nuestros estudiantes vienen de familias que viven bajo el nivel pobreza federal. El 30% vienen de familias cuyos padres no fueron a universidad. Le ofrecemos un camino de esperanza. Pueden estudiar gracias a la asistencia Pell y préstamos federales, y las becas y demás ayudas que podamos ofrecer’, explicó.

Añadió que tiene estudiantes que a veces no tienen dinero para cubrir necesidades básicas como comida. ‘La educación no es consumo… Es un compromiso de responsabilidad social’, afirmó.

Por último, la superintendente de las Escuelas Católicas, Ana Cortés, dijo que las solicitudes de planes de pago en los colegios privados son la orden del día porque cada vez es más difícil pagar por la educación. Aunque hay aumentos en los gastos administrativos y operacionales, los directores lo piensan dos y tres veces antes de aumentar la matrícula 5 o 10 dólares.

El Secretario de Hacienda ha calculado que el costo de eximir la educación privada del IVA podría sobrepasar los $200 millones, pero Perelló insistió que se va a trabajar con el área de educación.

No obstante, el presidente de la Cámara de Representantes, Jaime Perelló, aseguró que se trabajará para crear exenciones al impuesto en el área de salud y educación, al tiempo que admitió que el proyecto de Reforma Contributiva no tiene los votos tal y como vino de La Fortaleza.

‘Es un hecho real que el proyecto, tal y como vino de La Fortaleza, no tiene los votos para ser aprobados…Todo este proceso de vistas públicas al final, el proyecto que se presente y se baje a votación tiene que ser uno que tenga mayor consenso…y ajustarse a la preocupación de los legisladores’, admitió.

Entre sus correligionarios, el representante popular Luis Raúl Torres ya dijo que se opone al proyecto. Sin embargo, Perelló aseguró que no ha pedido al Ejecutivo que retire la medida.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos