Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

DRNA libera 15 cotorras puertorriqueñas a la vida silvestre (galería)

0
Escuchar
Guardar

La secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Carmen Guerrero Perez, informó el miercoles, que los científicos de la agencia liberaron el miercoles, 15 cotorras puertorriqueñas a la vida silvestre con el fin de continuar fortaleciendo la recuperación de esa ave en peligro de extinción.

El proceso de liberación inició a las 6:00 a.m. en el aviario José L. Vivaldi Lugo, del Bosque estatal de Río Abajo, entre Arecibo y Utuado, con un resultado muy positivo porque las cotorras salieron de la jaula sin contratiempos.

La liberación de hoy constituye la novena desde el establecimiento del aviario del DRNA en el año 2006. La mayoría de las 15 cotorras liberadas hoy son jóvenes de un año o dos.

‘Cada liberación que efectuamos tiene el propósito de que aumente el número de cotorras en la población silvestre y, al hacerlo, nos encaminamos paso a paso para que en un futuro no muy lejano la llamada iguaca por los taínos, pueda salir de la lista de especies en peligro de extinción’, expresó la titular.

En el aviario quedan en cautiverio otras 204 cotorras en diferentes fases de entrenamiento. En la vida silvestre en los predios del Bosque estatal de Río Abajo, habita un número que oscila entre los 57 y los 108 individuos, de acuerdo a los censos más recientes. Se debe anotar que en el Bosque Nacional El Yunque fue donde se estableció el primer aviario y allí existe también otra población de cotorras.

El DRNA y el Servicio federal de Pesca y Vida Silvestre (USFWS) y el Servicio Forestal federal (USFS)— las tres agencias que lideran el programa de recuperación de la cotorra— planifican en fecha cercana el establecimiento de una tercera población de cotorras en Maricao.

Previo a la liberación, las cotorras pasan por un proceso de entrenamiento que requiere que estén como mínimo un año en una jaula de vuelo y separadas del resto de las cotorras del aviario. La intención es que experimenten las condiciones más cercanas posibles a lo que será la vida silvestre, una vez sean liberadas. En esa etapa, se les alimenta con frutas naturales de las que encontrarán en el bosque, se les enseña a reconocer a los depredadores naturales y a maximizar su condición de física en la jaula de vuelo.

El año pasado, el programa reportó el nacimiento de dos cotorras puertorriqueñas en estado silvestre en un nido natural en el Bosque estatal de Río Abajo, acontecimiento que marcó un hito en 144 años de historia. Igualmente, nacieron 16 cotorras mediante el uso de nidos artificiales.

En el siglo 19, se estimó la población en más de un millón de cotorras puertorriqueñas, sin embargo para la década de 1950 se creía que apenas había 200 individuos. En el 1968, el ave fue incluida en la lista de la Ley federal de especies en peligro de extinción. Fue en el año 1973 cuando se inició el programa de recuperación con el establecimiento del primer programa de reproducción en cautiverio en El Yunque. En el 1993, se estableció el segundo aviario para reproducción en cautiverio en el Bosque estatal de Río Abajo. En el año 2000, ocurrió la primera liberación al estado silvestre en el Yunque. En el 2006, los científicos liberaron cotorras a la vida silvestre en Río Abajo, a solo 8 años de establecido ese segundo aviario.

     

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos