Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

El propio Gobierno empuja la embrolla municipal

0
Escuchar
Guardar

Mientras el Gobierno atiende la estrechez fiscal mediante la congelación de aumentos a los trabajadores y la imposición de más cargas contributivas, otros sectores han salido por la puerta ancha, sin que La Fortaleza haya anunciado medidas concretas para ponerlos en cintura. Este es el caso de más de la mitad de los municipios que se encuentran en deficit, algunos de los cuales gastan miles de dólares en contratos para sus amigos políticos.

La economista,Martha Quiñones, denunció esta ironía, en conversación con este diario la semana pasada, cuando indicó que el arbitrio al crudo del petróleo no forma parte de un plan articulado de política pública para solucionarla crisis económica, sino que se trata de un recaudo para cumplir con el pago a losbonistas.

‘Hay ajustes fiscales para algunos, pero no hay ajustes para los demás. A los municipios no les han dicho ‘frenen un momentito, que ustedes están insolventes’. Al contrario: ‘aquí tienen un barrilito para hacer sus obras», expresó Quiñones, en referencia a la resolución conjunta de la Cámara 595, que otorga $60 millones a 14 municipios para realizar obras de menor importancia.

La deuda total de los municipios con el Banco Gubernamental de Fomento (BGF) representa más de $4 mil millones, en momentos en que al Banco le quedaban – al 31 de octubre de 2014 – aproximadamente $1.7 mil millones en activos líquidos.Los municipios con las deudas más grandes son San Juan ($882 millones), Carolina ($388 millones), Guaynabo ($279 millones), Caguas($267 millones) y Bayamón($265 millones), seguido por Ponce, Mayaguezy Toa Baja.

El municipio de Toa Baja, con una deuda al BGFde $109 millones, ha sido objeto de controversia tras el voto a favor de la ‘crudita’ del senador de minoría, José ‘Pellé’ Santiago, ante la amenaza pública deque detendría los desembolsos de préstamos municipales ya otorgados.

Pese a que tomar prestado es necesario para financiar las obras de infraestructura, estos municipios siguen el mismo patrón de endeudamiento que ha caracterizado al Gobierno central a través de los años, con una capacidad cada vez más reducida para cubrir los gastos de servicios, según el informe de la Comisión de descentralización y regiones autónomas. Varios de los municipios con déficit utilizan su presupuesto en obras u operaciones cuyo costo supera por mucho los ingresos.

Para el año fiscal 2011-2012, la deuda municipal representaba un 6% de la deuda pública total del Gobierno Central. La deuda acumulada de Carolina, Aguadilla, Yauco, Dorado y Guaynabo, al año fiscal 2010-2011, superaba sus ingresos anuales. El pagaré anual estimado de estos cinco municipios representa entre el 13% y el 22% de los ingresos, por lo que tienen dificultad de repago.

Quiñones argumentóque la reforma fiscal en Puerto Rico también tendría que incluir a los municipios que no tienen ingresos porque si no, la carga recaerá en el Fondo General. Indicó que habría que identificar cuáles municipios necesitan mayores fuentes de ingreso o desarrollar alianzas con otros municipios para gestionar una serie de actividades económicas.

La insuficiencia de fondos de algunos municipios, comoCataño, ha llegado a tal nivel que se han visto imposibilitados de pagar nómina.

En el informe de descentralización, se recomienda quese establezcan regiones autónomas que permitan maximizar los recursos, para que los municipios con una menor capacidad, puedan desarrollar su máximo potencial. Este informe fue presentado ante el Gobernador en febrero, pero aún no se ha expresado al respecto.

El hermano del Gobernador, el alcalde Juan Carlos ‘Tato’ García Padilla, sugirió en conversación con este diario el 3 de diciembre, que los alcaldes que recibieron un municipio con superávit y a la fecha de aspirar tengan déficit, no puedan aspirar, ni tampoco si el déficit aumentó. ‘Tienes que obligarlos a administrar bien’, comentó.

Esta propuesta ya está contenida en el proyecto de la Cámara 1368, que fue radicado en septiembre de 2013 por el representante José ‘Nuno’ López Muñoz, del Partido Nuevo Progresista (PNP). El proyecto ha permanecido engavetado en comisión por más de un año, sin que se hayan celebrado vistas públicas.

Por otro lado, los municipios están sin control en la otorgación de contratos. La Ley 66 de 2014 que declaraba emergencia fiscal para permitir a las agencias y corporaciones públicas negociary reducir sus contratos, excluyó de su aplicabilidad a los municipios. En contraste, NotiCel reseñó que Toa Baja ha otorgado un millón de dólares en contratos a más de diez políticos o amigos de políticos. En Aguadilla, también trascendió en septiembre que habían otorgado un contrato por $125 la hora a la exsecretaria del Departamento de Familia, Yanitsa Irizarry.

‘Tiende a intervenir la política partidista y no necesariamente de sana administración. No están planteando eliminar contratos, sino reducir la jornada a los empleados. Es un proceso corrupto de sostener a políticos derrotados’ analizó Quiñones.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos