La Oficina de Asuntos Monopolísticos (OAM) del Departamento de Justicia (DJ) identificó varios incidentes relacionados con empresas de la industria de la salud en donde la información privada de miles de pacientes se pudo haber visto comprometida por actos de robo o vandalismo fuera del control de las entidades que poseían dicha información.
En las investigaciones del DJ, se identificaron casos en los que la información privada de miles de pacientes se vio expuesta. Entre las empresas investigadas hasta el momento se incluye a MCS Advantage Inc., MMM Healthcare LLC, PMC Medical Choice LLC, MAPFRE Life Insurance Company of Puerto Rico y el Hospital Auxilio Mutuo.
No obstante, tras determinar que por estos actos no se le podría imputar violaciones a la Ley federal HIPAA a las entidades investigadas, y que estas contaban con medidas de seguridad adecuadas, el DJ decidió no presentar acción civil contra ellas. Sin embargo, el secretario auxiliar de la OAM, Jesús M. Alvarado Rivera, indicó que otras entidades continúan bajo investigación, por lo que no fueron identificadas.
El Secretario Auxiliar explicó que desde el año 2009 la legislación federal permite que los Secretarios de Justicia de los estados y territorios de los Estados Unidos presenten acciones civiles en representación de sus residentes afectados por violaciones de la Ley HIPAA. Sin embargo, esta es la primera vez que el DJ investiga este tipo de conducta en la Isla. Asimismo, mencionó que de acuerdo a sus registros solo los estados de Connecticut, Vermont, Minnesota y Massachusetts también han ejercido esta jurisdicción.
‘Es muy importante que las compañías de seguros, hospitales, farmacias, doctores, y todas las empresas de la industria de la salud conozcan bien sus responsabilidades en cuanto al manejo y protección de la información privada de los pacientes. También es esencial que los ciudadanos conozcan cuáles son sus derechos bajo la legislación federal y estatal para que puedan identificar posibles violaciones y así poder hacer los reclamos correspondientes. La Oficina del Procurador del Paciente, la Comisionada de Seguros y el DACO tienen información disponible para los ciudadanos’, explicó el Secretario Auxiliar de la OAM.
Alvarado Rivera añadió que si alguna persona entiende que su información médica privada ha sido mal manejada o divulgada sin su consentimiento, puede notificarlo a su oficina para tomar cartas en el asunto.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}