Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

9 mil menos en universidades privadas

0
Escuchar
Guardar

Ya no es un rumor. Las universidades privadas del país recibieron nueve mil estudiantes menos durante los pasados dos años academicos, según datos ofrecidos por el Consejo de Educación de Puerto Rico (CEPR).

De acuerdo al organismo gubernamental, entre el 2012 y el 2014, el número de estudiantes en instituciones privadas se redujo de 187,754 a 178,481, una contracción de 9,273.

La información está contenida en el Compendio Estadístico sobre la Educación Superior en Puerto Rico, documento que refleja el patrón de descenso en la matrícula de las instituciones universitarias.

‘Para los años 2011-2012 y 2012-2013 la matrícula en el sector privado fue de 187,754 y 182,916 respectivamente. Como podrás ver, la disminución en estudiantes que se matriculan en instituciones privadas fue consecutiva’, aseguró Margarita Rivera Molina, analista de estadísticas del Consejo de Educación de Puerto Rico.

En general, la matrícula combinada de las instituciones universitarias -públicas y privadas- del país para el año 2013-2014 fue de 241,168 estudiantes, lo cual representa una reducción de 4,327 comparado con el 2012-2013 y 8,843 menos que en el 2011-2012.

‘Prácticamente fue del sector privado’, resaltó Rivera Molina.

‘Es como un círculo vicioso. Si no hay estudiantes, no se genera dinero y si no se genera dinero, algunas (universidades) podrían terminar cerrando’, añadió.

En Puerto Rico existen 19 instituciones universitarias, incluyendo la Universidad de Puerto Rico, Universidad Interamericana, Pontificia Universidad Católica, Caribbean University, Universidad Metropolitana y Universidad del Turabo, distribuidas en casi un centenar de recintos.

Variadas las causas

Rivera Molina adujo que entre las posibles causas para la disminución en la matrícula universitaria se encuentran los factores poblacionales, reducción en la matrícula en las escuelas y la pérdida de empleos tanto en el gobierno como en el sector privado.

‘La población ha bajado, eso es algo que hay que tener en cuenta. Al bajar la población también baja el grupo de población que también va a las universidades’, indicó la analista de estadísticas.

‘Aparte de todo esto, hubo una merma en la matrícula en educación superior (de kínder a duodécimo grado) que tiene preocupadas a las instituciones que se dan cuenta que los estudiantes están optando por otras alternativas como grado acelerado. Muchos estudiantes comienzan y no terminan’, destacó.

El resultado de este patrón de decrecimiento en matrícula, a juicio de Rivera Molina, es que ahora las universidades son más agresivas al reclutar estudiantes con modificaciones en su oferta académica.

‘Por eso es que se están moviendo muchas a ofrecer cursos técnicos, porque en esa línea pueden capturar más estudiantes y tienen que capturar estudiantes para poder subsistir’, sostuvo.

Aumentan las carreras cortas

A tono con esto, la analista de estadísticas del CEPR mencionó que la cantidad de certificados que entregan las universidades a los estudiantes que se matriculan en carreras cortas ha aumentado.

‘Sí te puedo decir que en términos de egresados, en el 2011 se otorgaron 14,630 certificados no universitarios por las universidades. No se incluyen grados asociados. Luego, en el 2012, se otorgaron 15,875’, resumió.

‘Puede ser que una vez terminen el certificado, algunos estudiantes sigan un asociado o un bachillerato dentro de la misma universidad. Pero lo cierto es que las universidades se han tenido que reinventar para poder subsistir’, detalló.

Menos estudiantes, más graduados

Por último, Rivera Molina destacó que aun con la merma de matrícula en años recientes, el número de personas graduadas por las universidades continúa creciendo.

‘Ciertamente ha habido una merma en la matrícula de las universidades privadas, pero el número de personas que se gradúan (de esas instituciones) continúa en aumento. Por ejemplo, en el 2010 hubo 46,559 y en el 2012 fueron 50,274’, indicó.

Aun así, Rivera Molina aclaró que ese dato no implica estabilidad en los sistemas de educación universitaria, ya que el impacto de las variantes de matrículas ‘se van a sentir a partir del 2015 y 2016’.

‘Lo que pasa es que la disminución de matrícula comenzó a verse después del 2011-12 y como un estudiante se tarda cuatro o cinco años en hacer un bachillerato, podría darse el caso que en un momento dado eso se estabilice y entonces ya no empiece tanto a subir’, manifestó.

‘Puede ser que en el 2016 estos números que estamos viendo ahora pueden bajar, en términos de grados conferidos, cuando se vea el impacto de lo que pasa ahora en la matrícula. Eso lo va a decir el tiempo’, concluyó.

Para noticias sobre la región sur visite La Perla del Sur.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos