Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Soberanistas educan sobre ventajas de ELA Soberano (galería)

0
Escuchar
Guardar

Puerto Rico necesita ser un Estado Libre Asociado Soberano para ponerle un detente a la caída económica que comenzó en el 2006, el último año de operación de las corporaciones Sección 936, y que ha sido exacerbada por la despoblación de la isla y la reducción del mercado común con los Estados Unidos.

Según el senador Ramón Luis Nieves, quien ha escrito sobre el tema, a través de un ELA Soberano se puede expandir la capacidad económica del ELA al obtener el derecho de hacer tratados comerciales con otros países, al poder eliminar las leyes de cabotaje que obligan al uso de barcos con bandera americana para traer productos y al poder establecer beneficios económicos similares a la Sección 936 como lo sería el ‘near shoring.’

Nieves junto con otros legisladores y alcaldes lanzaron el domingo el primer taller en el Teatro Coribantes de San Juan para educar al público sobre las ventajas y mitos del ELA Soberano.

El taller surge luego de que el gobernador Alejandro García Padilla le pidiera a la Junta de Gobierno que trabajara una definición de desarrollo del ELA con miras a que sea aprobada por el Departamento de Justicia para ser presentada en un plebiscito avalado por la Casa Blanca.

Nieves dijo que la eliminación de la Sección 936, la despoblación de la isla y la realidad de que Puerto Rico ya no es un mercado principal en el Caribe luego que Estados Unidos hiciera tratados de libre comercio con otros países latinos, hacen necesario que se le otorguen más poderes a la isla que le permitan impulsar su desarrollo económico.

Qué es el ELA Soberano? Es una evolución del ELA actual hacia una relación no territorial y no colonial mediante un pacto en donde los Estados Unidos y Puerto Rico establecerán expresamente que poderes tendría la Isla y los poderes que tendría el gobierno federal sobre la Isla.

La negociación para otorgarle más poderes al ELA presume salirse de la cláusula territorial que dice que el Congreso tiene poderes plenarios sobre la isla y renegociar un pacto bajo la cláusula constitucional de pactos y tratados.

La creación del ELA Soberano que se propone supone que Puerto Rico mantiene su ciudadanía americana de nacimiento ya que este es un derecho adquirido desde el 1917 y que no se puede revocar. No obstante, el representante Luis Raúl Torres dijo que también presupone que se reconozca la ciudadanía puertorriqueña.

El ELA Soberano que proponen los soberanistas conllevaría que derechos adquiridos como el seguro social y beneficios de veteranos se mantienen. No obstante, el ala soberanista del Partido Popular admitió que la Isla podría ver una reducción en fondos federales.

‘Ahora mismo ha habido una reducción en los fondos federales, aun bajo los poderes plenarios del Congreso y para los estados también’, destacó el alcalde de Comerío José A. Santiago

Según el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, la forma de motivar a los Estados Unidos a negociar un ELA Soberano sería mediante una oferta económica que sea de beneficio para ambos países y que ‘los americanos entiendan porque esto es bueno para ellos’.

‘No se va a adelantar nada con el debate de si es dentro o fuera de la cláusula territorial’, dijo.

Esa oferta debe incluir que Estados Unidos ayude a pagar la mitad de la deuda de sobre $70,000 millones que debe Puerto Rico y que subió en gran medida luego de que el Congreso eliminara la Sección 936 que otorgaba créditos contributivos a compañías americanas en la isla.

También incluye la conveniencia de que Puerto Rico se le exima de las leyes de cabotaje y que se le permita a Puerto Rico hacer tratados con otros países.

Ya el Partido Popular Democrático ha reafirmado en varias reuniones de la Junta de Gobierno que la ruta del PPD debe ser hacia un ELA soberano pero con la decisión de García Padilla de hacer una nueva definición parecería ser que la postura del PPD ha cambiado. Unos 450,000 populares votaron a favor del ELA Soberano en el pasado plebiscito.

Nieves dijo que Puerto Rico no debe apoyar el llamado ‘ELA Mejorado’ o la idea de que el estatus actual tenga más poderes dentro de la cláusula territorial ya que el Congreso le podría eliminar poderes luego de habérselos dado.

De hecho, destacó que al Commonwealth de las Islas Mariana del Norte se le permitió tener sus propias leyes de inmigración y el Congreso le quitó ese poder varios años después.

En Puerto Rico podría pasar lo mismo. Cuando se estableció el ELA en el 1952, se acogió la idea de que el Congreso renunció parcialmente a sus poderes plenarios y que la relación con Puerto Rico solo se podía modificar por mutuo acuerdo. Esa teoría, sin embargo, ha sido rechazada en los tres informes emitidos por la Casa Blanca que afirman que el Congreso tiene poderes plenarios sobre Puerto Rico.

El senador Cirilo Tirado sostuvo el ELA si es cambiante y puede crecer.

‘Es tiempo de sentarnos y partiendo de nuestra realidad económica actual, nos sentemos a negociar’, dijo el senador.

Acevedo Vilá, de otra parte, destacó que entiende que no hay los votos en la Legislatura para aprobar un plebiscito de estatus. De hecho, el presidente de la Cámara Jaime Prelló ha dicho que el estatus no es una prioridad. No obstante, Acevedo Vilá sostuvo que haya o no haya plebiscito la discusión se tiene que dar.

El representante Luis Vega Ramos, de otra parte, sostuvo que el ELA Soberano no es igual que la libre asociación que tienen las Islas Palao y otras jurisdicciones porque esos lugares no tienen ciudadanía americana.

‘El ELA Soberano sería una relación única’, dijo.

También dijo que el ELA Soberano no es lo mismo que independencia porque la independencia es el ejercicio de proclamar una república sin relación con los Estados Unidos. Bajo el ELA Soberano se desarrolla una relación política con los Estados Unidos para darle más poderes a la Isla.

           

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos