Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Mortandad de peces y crustáceos en el Estuario de la Bahía de San Juan

0
Escuchar
Guardar

El Programa del Estuario de la Bahía de San Juan (PEBSJ) se encuentra el martes, documentando un importante episodio de mortandad de peces y cocolías en las lagunas San Jose, los Corozos y el Canal Suárez.

‘Hace 4 años, el 26 de octubre de 2009, informamos a los medios noticiosos un episodio de mortandad parecido al que vemos hoy. Seguimos enfatizando en la urgencia del dragado del Caño Martín Peña para prevenir que se desaten estos episodios de falta de oxígeno en el agua. Esto no solo mejorará la salud y calidad de vida de las comunidades cercanas, sino que mejorará las condiciones de la vida silvestre en estas lagunas costeras que comparten San Juan y Carolina’, indicó el doctor Javier Laureano, director ejecutivo del PEBSJ.

Según un censo preliminar, se observa una mortandad entre 2 a 20 peces en distancias de cada 3 a 5 metros en los mencionados cuerpos de agua del Estuario de la Bahía de San Juan.

Según los últimos estudios del director científico del PEBSJ, el doctor Jorge Bauzá, la mortandad de especies se asocia a la falta de oxígeno disuelto en los cuerpos de agua mencionados.

Pruebas de calidad de agua del PEBSJ realizadas esta mañana indican que las concentraciones de oxígeno disuelto son de apenas 0.77 mg/L, cuando los niveles saludables deben sobrepasar los 5 mg/L. El pasado jueves, las pruebas habían arrojado concentraciones de oxígeno disuelto de de 2.4 mg/L.

La causa del problema

La mortandad empezó paulatinamente en días recientes, cuando comenzó a ocurrir un cambio en el color del agua en la Laguna San José. El color verde lo imparte la presencia de un microorganismo del grupo de Spirulina: un organismo perteneciente al grupo de las algas verde-azules o cianobacterias. Es decir, la Laguna San José experimenta un crecimiento poblacional o afloramiento (‘Bloom’) de esta especie y de ahí su color verde, explicó el doctor Bauzá.

La causa principal de estos afloramientos es la presencia de nitrógeno y fosfato por descargas precisas o dispersas en la cuenca que alimenta los cuerpos de agua. Estos nutrientes causan una ‘fertilización’ excesiva de los cuerpos de agua conocido como eutrofización antrópica. Además, contribuye la poca circulación del cuerpo de agua.

Una vez estas criaturas agotan los nutrientes, comienzan a morir. El proceso de descomposición de las microalgas consume entonces el oxígeno disuelto en el agua. El resultado es que peces y crustáceos mueren masivamente por asfixia, añadió Bauzá.

En términos de orientación a la ciudadanía, el portavoz del Programa del Estuario, Javier Laureano, sugirió tomas las siguientes medidas:

1) Evite la pesca o captura de cocolías en la zona de mortandad.

2) Evite el contacto directo con el agua, ya sea mediante la natación, la navegación en motoras acuáticas o kayaks, en las Lagunas San José, los Corozos y hasta el Canal Suárez.

3) El sistema está muy saturado, no deposite aceites, pinturas, cigarrillos, basura o contaminantes en las alcantarillas pluviales, todo esto llega sin tratar a las lagunas costeras del Estuario de la Bahía de San Juan.

4) Apoye y promueva las reparaciones al sistema de alcantarillados sanitarios y pluviales en su comunidad.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos