Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Más cubierta de salud pública choca con déficit de $110 millones en ASES

0
Escuchar
Guardar

En momentos en que la Administración García Padilla propone extender cubierta de salud pública a 149,000 personas actualmente no aseguradas, el más reciente reporte de Información Financiera y Datos Operacionales del Gobierno pone al descubierto que la Administración de Seguros de Salud (ASES) proyecta un deficit para este año fiscal de alrededor de $110 millones.

Las deudas de ASES son principalmente de cuentas por pagar a las principales aseguradoras del país, comenzando por Triple S, lo cual plantea que ASES tiene que recurrir al Banco Gubernamental de Fomento (BGF), cuya junta es presidida por David Chafey, para conseguir el financiamiento con el que van a pagar las deudas que tienen con Triple S, donde Chafey es accionista, miembro de la Junta de Directores y miembro del Comité de Auditoría de la Misma.

El déficit de ASES adquiere relevancia ante la promesa del gobernador Alejandro García Padilla de que a partir de enero 2014 va incluir en la cubierta de Mi Salud a unas 74,000 personas que actualmente no cuentan con un plan médico, y cuyos ingresos anuales no exceden de $10 mil. Mediante un cuestionado cambio de contratación, Triple S se convirtió en el único manejador de Mi Salud.

El doctor Lorenzo González, extitular del Departamento de Salud, advirtió recientemente que por cada 10 mil personas que se ingresan a la cubierta de Mi Salud, equivale un gasto para el gobierno de unos $15 millones adicionales. Partiendo de este estimado, ingresar 74,000 personas a Mi Salud requeriría de una inyección de $111 millones.

El Primer Mandatario ha dicho que aumentará el tope del nivel de pobreza de $400 a $550 ingresos mensuales por individuo, para además migrar 76,000 beneficiarios de Mi Salud al Programa de Medicaid para liberar fondos estatales para el nuevo plan. El pasado 30 de septiembre, García Padilla, le notificó al Departamento de Salud Federal, que le aplicaría al Programa de Medicaid, los $925 millones asignados a la Isla para el Health Insurance Exchange.

Según Ricardo Rivera, director de ASES, esta migración de beneficiarios de la parte estatal de Mi Salud al Programa de Medicaid, permitirá al Gobierno un ahorro de $61 millones.

Con este ahorro el gobierno espera financiar una nueva cubierta gubernamental -aparte de Mi Salud- que entrará en vigor en enero 2015, con la que se pretende asegurar a unas 75,000 personas adicionales, que ahora no cuentan con un plan médico. A estas personas, cuyos ingresos anuales no pueden exceder de $25,000, se le requeriría que asuman el 40% del costo de la prima, mediante deducible y copagos.

En el reporte publicado la semana pasada por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), también se asevera que ASES ha estimado que con esta nueva cubierta, los costos por miembro serían 55% inferiores a los que representan cada beneficiario de Mi Salud.

De acuerdo al reporte, el costo de Mi Salud durante el año fiscal 2013 era de $2,335 millones, lo que representa un aumento de $153 millones al comparar con el año fiscal 2012, $318 millones al comparar con el año fiscal 2011, y $373 millones al comparar con el año fiscal 2010.

Durante el año fiscal 2013, Mi Salud se nutrió de $882 millones en ingresos provenientes del Fondo General. Y los restantes $1,360 millones provenían de fondos federales, aportaciones municipales, entre otras partidas internas.

Al 30 de junio de 2013, ASES mantenía una deuda con el BGF y otras instituciones financieras privadas de $183.3 millones, que consistían en préstamos utilizados para pagar deudas con proveedores, incluyendo las primas que se le adeudaban a ciertas compañías de seguros por los servicios prestados dentro de Mi Salud.

La línea de crédito provista por el BGF será repagada mediante asignaciones legislativas de $20,666,667, por 9 años, a partir de marzo de 2015. La cantidad de pago de principal que ASES le adeudada al BGF bajo este acuerdo es de $171,080,000.00 y ‘los intereses se cargan a la línea de crédito en una base del mayor de (1) 1.5% sobre prime rate o (2) 6% anual’.

‘Las deudas que ASES tenía con las tres aseguradoras que no se pagaron con la línea de crédito con el BGF, se renegociaron para ser pagadas en plazos anuales de 3 años en el caso de Triple-S Salud,Inc. y en cinco años en el caso de las otras dos aseguradoras (Humana Health Plan y MCS Health Plan)’, se plantea en el informe de transición.

En total, ASES le adeudaba a Triple-S Salud,Inc., unos $17 millones; a Humana Health Plan alrededor de $29.2 millones; y a MCS Health Plan unos $30.5 millones.

Al 30 de junio de 2012, solo se habían pagado casi $5.7 millones a Triple-S Salud, Inc.; alrededor de $5.2 millones a Humana Health Plan y unos $6 millones a MCS Health Plan.

Igualmente, ASES firmó un ‘Fiscal Oversight Agreement’ (FOA) con el BGF, donde este último funge como su agente fiscal. Aunque la administración pasada catalogó el FOA como una sindicatura para ASES, la nueva gerencia del BGF dijo mediante declaraciones escritas a este diario digital que ‘ASES no ha estado ni se encuentra bajo sindicatura del BGF’

De otro lado, para este año fiscal 2014 el presupuesto de Mi Salud asciende a $2,375 millones, de los que solo $885 millones provienen del Fondo General, y el restante provienen de partidas federales, municipales, entre otras.

Para mitigar el déficit proyectado para este año fiscal, el Gobierno plantea en el reporte de Información Financiera y Datos Operacionales, que se están estudiando varias medidas de ahorro como: mejorar los métodos de supervisión de los administradores terceros, prevenir el fraude, cambiar los limites en los niveles de pobreza para la elegibilidad del Programa Medicaid, migrar beneficiarios de Medicaid a Medicare y de la parte estatal de Mi Salud a Medicaid, entre otras medidas de control de gastos.

El reporte también afirma que los ingresos federales provienen mayormente de la asignación de $5.5 mil millones en fondos no recurrentes que obtuvo la Isla a través de la Reforma de Salud Federal, mejor conocida como Obamacare

El Gobierno ha reiterado que de persistir los gastos de utilización actuales dentro del plan médico gubernamental, los fondos de Obamacare se agotarían a principios del 2019, lo que ha llevado a García Padilla a solicitarle un salvavidas para Mi Salud, al gobierno federal.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos