Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Con poco tiempo y $925 millones en línea, ASES no dice cómo será el plan de

0
Escuchar
Guardar

A pesar de la demora de esta administración de notificarle al Center for Medicaid and Medicare (CMS), que se hará con los $925 millones asignados a Puerto Rico para el Health Insurance Exchange, Ricardo Rivera, director de la Administración de Seguros de Salud (ASES), aseguró que se cumplirá con el plazo dado hasta el próximo octubre, y destacó que esta alternativa se está estudiando para que trabaje paralelamente al propuesto plan piloto del modelo acceso universal.

Según Rivera, la tardanza se ha debido a que todavía ‘no hay una conclusión o inclinación’ de establecer un Exchange Criollo, de manera que se le pueda dar subsidios para que el 8% de la población no asegurada pueda comprar un plan médico. O si en cambio, se le va a inyectar los $925 millones al programa de Medicaid, que se prevée se quede sin fondos para el 2016 ante la utilización anual de $1.1 mil millones desde el 2011, cuando se supone que dicha asignación de fondos cubriera hasta el 2019.

El funcionario espera que antes de que finalice julio la administración de Alejandro García Padilla, esté alineada sobre la decisión que se le notificará a CMS.

Las regulaciones federales indican que el 1 de octubre de 2013 es el último día que tiene el Gobierno para notificar qué van a hacer y es también el día límite para que un programa de ‘exchange’ esté listo para operar, ya que ese mismo día se supone que comience el período de suscripción para que la cobertura entre en efecto el 1 de enero de 2014.

Después del 1 de octubre, no hay oportunidad para implantar un programa de ‘exchange’, o subsidio, para ofrecer cobertura a los que ahora no están en el plan público ni en planes privados.

Mientras tanto, en la Legislatura, con la aprobación del P. de la C. 1178, se ha empezado a establecer la zapata por si la determinación es implantar el Exchange Criollo, dejó entrever Rivera.

‘Yo no lo veo como el objetivo principal de ese Proyecto, pero sí obviamente, de decidir hacer un exchange, pues es una alternativa para tener un esqueleto’, puntualizó.

Pese a esto, Rivera sostiene que con el Exchange Criollo no se soluciona totalmente la falta de un plan médico del 8% de la población.

Por esto apuntó que esta administración ‘no está poniendo todos los huevos en una misma canasta’, ya que no se evalúa el Exchange Criollo como la alternativa para darle una cubierta de salud básica a los cerca de 300 mil ciudadanos que no pueden pagar un plan médico, pero tampoco son elegibles para Mi Salud.

Rivera asegura que ‘paralelamente’ se está trabajando con el diseño del plan piloto del modelo acceso universal.

Aunque el gobernador, Alejandro García Padilla, ya ha adelantado que el plan piloto va a correr el próximo enero en el área oeste, Rivera señala que aún no se tiene delineado si será uno o varios administradores terceros (TPA, por sus siglas en inglés) el que maneje dicha región.

Sin embargo, Rivera dice que actualmente se está trabajando con la redacción del plan piloto que se espera someter a CMS en agosto para su evaluación, pero destaca que no tienen un plazo específico de parte de la agencia federal para sometérselo.

Ley federal busca la competencia entre planes

En una entrevista con NotiCel, el administrador regional para Puerto Rico de la agencia reguladora Center for Medicaid and Medicare Services (CMS), Michael Meléndez, explicó que el rol de dicha agencia reguladora no es dictarle a Puerto Rico qué hacer con los nuevos fondos federales disponibles pero que, si se realiza un ‘exchange’, tiene que haber competencia entre planes.

‘No tenemos ningún documento de Puerto Rico todavía (sobre el uso de los nuevos fondos)’, dijo Meléndez, sobre el proceso que tiene el 1 de octubre como fecha límite. Las dos opciones de la Isla, según explicó, son: 1) usar el dinero nuevo para añadirlo a la cobertura actual de Medicaid, o 2) crear un nuevo mercado mediante el ‘exchange’.

Si crean el nuevo mercado, Puerto Rico tendría que someterse a las reglas que aplican a los estados, la Comisionada de Seguros tendría que negociar tarifas con los planes, y se tiene que garantizar un escenario de competitividad entre los planes. Meléndez no adelantó si el esquema de consorcio de aseguradoras que se trabajó legislativamente cumple con ese criterio de competencia.

Por decisión del Gobierno, Puerto Rico ha conseguido evadir los criterios de competencia en la prestación de servicios de salud públicos que existen en los estados y que provoca que, por ejemplo, un beneficiario del seguro de salud público en, prácticamente cualquier estado, pueda optar por más de un plan de salud en vez de la situación de la Isla, donde los beneficiarios no tienen opción y el mismo Gobierno los suscribe en un plan.

Carta del Departamento de Salud a los gobernadores de territorios sobre la Reforma de Salud federal – NotiCel_3206

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos