Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Al descubierto investigadores incluidos en pesquisa NSF (documento)

0
Escuchar
Guardar

Diecinueve facultativos, investigadores y empleados de a Universidad de Puerto Rico están incluidos por nombre en el nuevo requerimiento de información que diligenciaron el viernes las autoridades federales.

El requerimiento, que incluye al destituido director del Centro de Recursos de Ciencia e Ingeniería (CRCI), Manuel Gómez, tambien amplió el ámbito de los fondos pesquisados para abarcar, no sólo los de la National Science Foundation (NSF), sino tambien la NASA, el Departamento de Educación federal, el Departamento de Energía, el Departamento de Defensa, el Departamento de Salud federal y el National Institute of Health.

Los tipos de documentos requeridos son de contabilidad, de apoyo a pago de salario y gastos a investigadores y personal, y todas las comunicaciones relacionadas a cualquier tipo de compensación.

Además de Gómez, el requerimiento de documentos nombra a: Lymari Barreto Feliciano (asistente de Gómez); Carlos Cabrera (investigador de electroquímica y nanotecnología); P. X. Feng (Departamento de Física); Arturo Hernandez (Departamento de Ingeniería Química en Mayagüez); Ram Katiyar (profesor de Física); Ana Rita Mayol (Departamento de Química); Elvia Meléndez (investigadora especializada en isla de Mona); Gerardo Morell (director Departamento de Física); Peter Musial; Humberto Ortiz; Irma Plaza; Raphael Raptis (Departamento de Química); Carlos Rinaldi (ingeniero químico); Luis Rosa (físico); María Vargas (administradora de proyectos); Lizzette Velazquez; Julian Velev (nanocientífico); y Brad Weiner (investigador principal).

Los señalamientos sobre el manejo de los Informes de Tiempo y Esfuerzo, el tipo de documento que ha sido eje de la controversia, comenzaron a revelarse en los informes de ‘Single Audit’ de la UPR en el año académico 2006-2007.

La Junta de Síndicos de la Universidad ha aprobado certificaciones a los fines de dejar claras las actividades en las que puede incurrir un profesor y las responsabilidad, así como lo que se incluye o excluye de su salario base.

Los requerimientos de NSF ahora tienen que ver con la manera en que la UPR evidencia el pago a los investigadores y en cómo se refleja en el programado informático para ello. En la última evaluación que hizo NSF, el 16 de noviembre y el 20 de diciembre de 2012, la agencia federal hizo cuatro sugerencias que querrá ver implantadas durante su visita.

Entre las cinco sugerencias para mejorar y cumplir se incluyen añadir a las formas en las que se reporta el esfuerzo y el tiempo los períodos específicos del verano en tres meses (del 15 de mayo al 15 de junio, 15 de junio al 15 de julio y 15 de julio al 15 de agosto). Además, que todas las unidades de la UPR tengan sus formas llenas a tiempo; que en la pantalla del sistema se establezca el tipo de nombramiento del personal (si es de 9 o 12 meses) y que los períodos de ejecución del esfuerzo concilien con la nómina; que el sistema muestre el salario total (incluyendo todos los nombramientos) para un período en particular en una sola línea en el sistema. Debe haber también una documentación clara que describa cómo la UPR lleva el récord de los pagos de salarios en 9 meses que son desembolsados en 12 meses.

Vea también:

Crítica y de emergencia la UPR ante amenazas de NSF

Sospechoso esquema de cobro de investigadores en la UPR

Texto de requerimiento de documentos federal contra la UPR – NotiCel_2343

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos