Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

‘Ley de Empleos Ahora’ encabeza agenda legislativa

0
Escuchar
Guardar

El designado director ejecutivo de la Compañía de Comercio y Exportación, Francisco Chevere, indicó que ya el gobernador Alejandro García Padilla está capitaneando su barco para la creación de los 50,000 empleos nuevos que prometió que haría en sus primeros 18 meses al mando del gobierno, y para ello tendrá legislación este mes para encabezar la agenda del trabajo legislativo que comienza formalmente hoy.

Con la nueva sesión de la Asamblea Legislativa que comienza hoy, García Padilla se aprestaría a presentar la ‘Ley de Empleos Ahora’, en donde la Compañía jugará un rol ‘vital’.

Este explicó que ‘la Compañía va a ser el ente gubernamental que va a estar haciendo los acuerdo de creación de empleos con las empresas que se van a acoger a los incentivos. La Compañía va a cualificar las empresas (sobre los incentivos) y va a llegar a unos acuerdos escritos para la creación de empleos nuevos o de expansión de su negocio en más de un 25 por ciento’.

Los incentivos que entrarían en vigor este mismo año, probablemente entre 3 a 4 meses después de que sea efectiva la Ley, cubrirían aspectos contributivos, de permisos y créditos energéticos. A las empresas se le dará un periodo de 6 meses para crear los empleos.

Por otra parte, detalló que una de las encomiendas principales que le ha dado García Padilla, es el posicionar la Isla como un centro de comercio exterior en el Caribe, Latinoamérica y la comunidad hispana de Estados Unidos. Para ello reiteró que estarán haciendo próximamente un análisis de mercado para identificar los productos que se podrían maximizar las exportaciones y hacía qué países.

‘Cualquier comercio que sea exitosos en San Juan o en cualquier parte de la Isla, que nosotros veamos que tiene un potencial de exportar a ciertos mercados, que nosotros vamos a estar analizando, pues nosotros les vamos a estar dando la mano’, planteó.

De acuerdo a Chévere ese análisis de potenciales nichos de exportación se hará en todo tipo de productos y servicios.

‘En esta administración se va a inyectar en este análisis la industria de los servicios de banca internacional, de seguro internacional, de ‘back office’, apoyo a ciertas compañías a través de los ‘call center’, servicios de contabilidad, entre otros’, abundó Chévere.

Al mismo tiempo que agregó que ‘Puerto Rico es una sociedad que es bastante educada, el nivel de estudios aquí y el nivel de universidades por cada 100 mil habitantes es mucho más alto que en la mayoría de los países. Nosotros tenemos el peritaje en muchas áreas profesionales y de servicio. Nosotros queremos explotar eso para llevar esos servicios a otro países’.

Entre los productos que esperan explotar están los agrícolas, donde dijo que espera reunirse próximamente con la designada secretaria del Departamento de Agricultura, Myrna Comas, para analizar cuáles son las industrias agrícolas que el Departamento le daría unos incentivos para que puedan crecer. En esta lista ya se encuentra la industria del café y los frutos menores, como el mangó.

De hecho, resaltó que han recibido acercamientos hasta de China para comprar el café de Puerto Rico.

Del mismo modo, sostuvo que en la nueva administración existe interés de expandir la exportación de la industria de la pintura a Latinoamérica. Estos productos, que ya se exporta en el Caribe, han ido en picada en el mercado local en los últimos tiempos.

Al hablar sobre las farmacéuticas, una de las industrias de exportación sólidas del país y principales motores de su economía, expresó que ‘ahora mismo el mercado farmacéutico está en un 80 por ciento de productos genéricos. El mercado genérico está copando la industria farmacéutica. Puerto Rico ha sido la meca de las farmacéuticas mundialmente por muchos años, y yo creo que llegó el momento de que nosotros creemos unos incentivos a la industria farmacéutica para que pueda exportar productos genéricos al resto del mundo, que ahí hay un potencial bien grande’.

Chévere, reiteró que recientemente ha sostenido reuniones con García Padilla, el secretario del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio, Alberto Bacó, la Compañía de Fomento Industrial (PRIDCO, por sus siglas en inglés) y representantes de la industria de las farmacéuticas para ir en esa dirección, pero recalcó no es el único mercado de exportación en el que se concentrarán.

‘Nosotros queremos ciertamente fortalecer la industria farmacéutica, fortalecer la industria de turismo, fortalecer los empresarios locales. Esto tiene que ser una combinación, porque Puerto Rico hace 20 o 25 años atrás dependía demasiado de la industria farmacéutica. Cuando recibieron el impacto de la derogación de la 936, usted sabe lo que pasó, se nos fueron 150 mil empleos por la borda’, precisó.

Asimismo, adelantó que la administración de García Padilla retomará los esfuerzos para impulsar en el Congreso la sección 933 A, con el apoyo bipartidista. La iniciativa propuesta por el comisionado residente en Washington, Pedro Pierluisi, pretende enmendar el Código de Rentas Internas Federal a los fines de establecer unas tasas contributivas preferencial a las corporaciones foráneas establecidas en Puerto Rico, al ser consideradas como empresas domésticas. Varios economistas han visto con suspicacia sus resultados.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos