Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

Una nueva era para el Observatorio de Arecibo

0
Escuchar
Guardar

ARECIBO – Son muchos los descubrimientos que se han hecho gracias a su gigantestco plato durante casi 50 años, y sus nuevos líderes aseguran que vendrán muchos más.

Asimismo auguran nuevos proyectos, inversión y crecimiento que impactarán el desarrollo económico de la región e incrementarán su alcance educativo. Entre ellos, la construcción de un planetario y la apertura de un nuevo programa doctoral en astronomía y ciencias del espacio.

Con este compromiso como norte, decenas de científicos, funcionarios y académicos dieron hoy la bienvenida oficial a la nueva administración del radiotelescopio de un plato más grande y preciso del mundo, el Observatorio de Arecibo.

El consorcio -compuesto por Stanford Research Intenational (SRI), The Universities Research Association (USRA) y, por primera vez en su historia, por una institución universitaria boricua, la Universidad Metropolitana (UMet)- agradeció el legado de los que establecieron este importante instrumento, particularmente el fenecido William E. Gordon, y se comprometió a llevarlo a un nuevo nivel en los próximos cinco años. De hecho, el radiotelescopio fue bautizado formalmente con el nombre de Gordon, quien ideó el proyecto y logró su construcción.

Las áreas de investigación en astronomía y ciencias atmosféricas estarán a cargo de SRI y USRA, y el componente de manejo de facilidades e infraestructura, así como el componente educativo de la operación, estará en manos de la UMet.

Al presente, el Observatorio recibe 100,000 visitantes al año, 30% de los cuales son niños y niñas de las escuelas del país, y el consorcio tiene como meta desarrollar la infraestructura para recibir más científicos y más público y aumentar la cifra anual de estudiantes visitantes a 50,000, según dijo el presidente del Sistema Educativo Ana G. Méndez, el Dr. José F. Méndez.

Dr. Kerr y Dr. Méndez conversan en el Observatorio. Al fondo el radiotelescopio.

El educador aprovechó la ocasión para develar el diseño del plan maestro para la renovación de las facilidades del Observatorio, que incluye la construcción de un planetario en los próximos dos años para promover el turismo científico, y la rehabilitación de carreteras, dormitorios, áreas públicas y estacionamiento.

El plan maestro estará completado para el 2017 y conlleva una inversión de $50 millones a ser financiados por SUAGM, la Compañía de Turismo, la Compañía de Fomento Industrial, el Departamento de Educación, y la Legislatura. Al presente el Observatorio genera 110 empleos directos y se generarán 100 indirectos adicionales durante la construcción.

‘Estamos muy entusiasmados con nuestros planes futuros y su impacto en el desarrollo económico, oportunidades educativas e investigaciones científicas para Puerto Rico’, dijo Méndez.

Por su parte el nuevo director del Observatorio, el Dr. Robert Kerr, quien lo había dirigido en el pasado, agradeció a los científicos y al personal de la instalación quiénes, según dijo, han sido la razón principal del sitial que ocupa el radiotelescopio en la comunidad científica mundial.

El pasado 1 de octubre el consorcio ya había comenzado el proceso de transición de mando con la Universidad de Cornell, institución que manejó la facilidad por los últimos 45 años. Sin embargo, no fue hasta hoy que los titulares de las tres organizaciones, así como de las entidades que financian los proyectos educativos y de investigación que se conducen en el Observatorio, tales como la National Science Foundation (NSF), la NASA y la Fundación Ángel Ramos, se congregaron para inaugurar oficialmente el cambio de mando. NSF asignó $41 millones por los próximos 5 años para la administración y desarrollo científico del Observatorio, la NASA $2 millones y Ángel Ramos otros $750,000. Esta última lleva apoyando al Observatorio con subvenciones por los pasados 23 años, incluyendo el aporte de la mitad de los fondos para la construcción de su centro de visitantes.

El radiotelescopio de Arecibo ha sido protagonista de múltiples e importantes descubrimientos a lo largo de su historia. Poco después de su apertura en 1963, se utilizó para determinar que la rotación de Mercurio no eran 88 días sino 59, y en el 1969 arrojó la primera evidencia sólida de que las estrellas neutrón existían. Asimismo, sirvió para que en 1974 el físico Russell Hulse y el astrofísico Joseph Taylor descubrieran la primera pulsar binaria por lo que recibieron un Premio Nobel de Física, y en 1989 produjo la primera imagen directa de un asteroide en la historia. Pese a éstas y otras aportaciones, en 2006 una división de la propia NSF recomendó bajarle el presupuesto de $10 a $4 millones entre 2007 y 2011, lo que hubiese provocado el cierre de la instalación si no se consegían nuevas fuentes de financiamiento. El acuerdo vigente con el consorcio garantiza financiamiento por los próximos 5 años.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos