El Tribunal Supremo declinó la solicitud de acoger y decidir la demanda sobre el salario de los jueces sin que antes la evalúe el Tribunal de Primera Instancia.
El Alto Foro emitió hoy una resolución unánime sin mayor explicación para negar el pedido de la Asociación Puertorriqueña de la Judicatura, Inc. (APJ), excepto que anotaron que lo hacían “ante el calendario de trabajo trazado por el Tribunal de Primera Instancia”.
Tan pronto recibió la demanda el viernes pasado, el juez superior Anthony Cuevas Ramos señaló vista para mañana, miércoles, en la mañana y consolidó el recurso de la APJ con el que había presentado poco tiempo antes el viernes también el juez apelativo Ricardo Guerrero Marrero. Ambos pleitos buscan que se aplique el aumento del salario a los jueces con argumentos similares.
En esencia, los recursos plantean que, aunque los salarios de los jueces están fijados en ley y la Cámara de Representantes se rehúsa a considerar el proyecto que la enmendaría para aumentar las escalas, la Legislatura ya aprobó la resolución de presupuesto de este año fiscal, que incluye una partida de $11.2 millones para pagar ese aumento, y la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) ya aprobó el aumento y las escalas. Las reclamaciones añaden que no aprobar el proyecto de enmienda para los aumentos constituye una reducción inconstitucional del salario de los jueces porque se supone que el aumento fuera aprobado con retroactividad al 1 de julio pasado. También, que violenta la separación de poderes y la independencia judicial.
Los demandados son el Gobierno de Puerto Rico, la Oficina de Gerencia y Presupuesto y los presidentes legislativos, aunque el Senado ya aprobó la enmienda y es el presidente cameral, Rafael Hernández Montañez, quien ha dicho que no va a considerar ese aumento hasta que se evalúe aumento de salario a los legisladores.
Aunque el Supremo declinó activar su facultad de certificación, nombre del proceso mediante el que ese foro pude elevar ante sí cualquier controversia sometida a los tribunales, pueden activarla en cualquier otro momento. El Supremo en pleno ya criticó públicamente la no aprobación de los aumentos. En 2019, miembros del Supremo y jueces de otros niveles, como el propio Cuevas Ramos, integraron una comitiva que intentó cabildear en el Senado por un proyecto de aumento a la compensación de los jueces que no es revisada desde hace 20 años.
Otra resolución que puede tener el caso es que hoy la Cámara de Representantes acceda a evaluar el Proyecto del Senado 1292 que contiene la propuesta de aumentos.
Vea:
A menos de 24 horas para conocer si confirman el aumento de sueldo a jueces
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}