Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Tecnología, Gobierno y Consecuencias del Covid-19

Por Brian Díaz Feb 28, 2021
0
Escuchar
Guardar

La pandemia de Covid-19 ha revelado la necesidad de los gobiernos a nivel mundial en adaptar medidas tecnológicas para optimizar procesos y, más pronto de lo esperado, abrazar la digitalización de servicios. Tanto ciudadanos como instituciones comparten la urgencia de fomentar medidas que prometan ampliar y mejorar el acceso a servicios gubernamentales a través de la tecnología.

Según publicado por Gartner (compañía líder en investigación de mercados tecnológicos), se ha proyectado que el gasto de los gobiernos a nivel mundial rondará los 483,000 millones de dólares en 2021 en implementación de servicios tecnológicos y mejoras digitales. Esto se debe a las medidas de seguridad pública que se deben tomar para continuar combatiendo el Covid-19 y la creciente necesidad de adaptación de plataformas digitales de optimización de procesos. Lo gobiernos del mundo han aprendido su lección. La pandemia ha obligado a las instituciones a alcanzar en un año los cambios que se proyectaban implementar en 10 años.

La Administración del Gobernador Pierluisi tiene una tarea monumental. Aunque el PRITS se ha apuntado varias victorias recientemente (CESCO Digital, entre otros), es indispensable continuar promoviendo la innovación, la creatividad y la búsqueda de optimizar la gestión publica.

El gobierno de Puerto Rico debe mirar con detenimiento el comportamiento y movimiento de estos temas. Cualquier inversión que busque fomentar la adaptación de tecnología para mejorar servicios al pueblo es indispensable. Sin embargo, considerando la situación actual del país, dicha inversión deberá ser estratégica. No es meramente invertir en un sistema de información (IT) porque parezca una buena idea. Debemos pensar qué problemas resuelve, qué problemas creará y cuál será el costo al pueblo.

Ahora, considerando las crecientes tendencias a nivel mundial y la inclinación de los gobiernos en aumentar su inversión para adoptar nuevas y mejores herramientas tecnológicas, comparto con ustedes algunos objetivos a mirar con detenimiento para lograr inversiones inteligentes y adaptadas a soluciones sustantivas.

Transformación Digital La transformación digital de servicios y facultades de los gobiernos ha sido la tendencia más popular en los últimos cinco años. A nivel global, los gobiernos del mundo se han dirigido a implementar sistemas digitales de interacción ciudadana y habilitar sistemas de procesamiento de datos para proveer mejores servicios. Otros gobiernos se encuentran implementando sistemas de más sofisticados con Inteligencia Artificial, incluyendo Aprendizaje Automático (Machine Learning). La clave es mejorar el servicio mientras se reducen los gastos operacionales del fondo público.

Recientemente, el Gobierno de Finlandia anunció la implementación de un sistema de identificación (ID) digital a través de todas sus instituciones gubernamentales. Se espera que este proyecto se implemente para principios del 2023. Finlandia se une a países cómo Alemania y México los cuales continúan digitalizando su manejo poblacional para unirse al creciente movimiento global hacia tener una identificación digital a nivel nacional. Mejoramiento de Procedimientos Plataformas de mejoramiento de procesos son claves en la adaptación tecnológica gubernamental.

Siempre hay espacios para mejorar el procesamiento de datos y las dinámicas operacionales. El Mejoramiento de Procedimientos no solo va dirigido a la adaptación de nuevos sistemas de información, sino también a actualizar lo que tenemos. El acercamiento deberá dirigirse a aumentar la productividad, buscar economía en ejecución y mejorar los mecanismos de ciberseguridad. A nivel mundial estos objetivos han sido representados por las siguientes estrategias: Uniformidad en Métodos de Manejo de Datos Interagencial, Mecanismos de Comunicación entre Softwares y Optimización de Procesamiento de Datos.

El mundo de los Big Tech, como se le conoce en ingles, entienden la importancia y la oportunidad de modernizar los servicios y operaciones del gobierno a través del Mejoramiento de Procedimientos. Recientemente, Amazon anunció el lanzamiento de su programa AWS GovTechStart, donde busca ayudar con inversiones iniciales a compañías con ideas innovadoras dirigidas a mejorar aspectos de funcionalidad y servicios del sector público.

Desde el punto de vista de negocio, Amazon entiende el presente vacío y la necesidad que generó la pandemia. Esto representa una oportunidad de fomentar la innovación y la adaptación de plataformas digitales de optimización de procesos para el sector público… y que utilicen AWS.

En fin, la incorporación de plataformas digitales y sistemas de información del alto desempeño en los gobiernos es inminente. Cada vez más los gobiernos del mundo separan grandes partidas presupuestarias para ello. La implementación y el mantenimiento de sistemas de información será considerado un servicio esencial a corto plazo. Puerto Rico debe anticipar estos escenarios e ir pensando estratégicamente cada paso en la entrada al mundo digital.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

También te puede gustar

Opinions Sep 5, 2025

El Deporte: Oferta y Demanda

0
Opinions Sep 5, 2025

La victimización interminable

0
Opinions Aug 22, 2025

Lack of respect?

0

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos