Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

We do not lack punishments or more laws, it is just that we have too many unattended risk factors.

Por Dr. Barbara D. Barros Aug 12, 2025
0
Escuchar
Guardar

La sicóloga clínica Bárbara D. Barros Cartagena comenta sobre la falta de oportunidades, la pobreza y la violencia social.

En el día de ayer, Puerto Rico se estremeció con otra noticia que duele y alarma: Gabriela Nicole Pratts Rosario, de 16 años, murió tras recibir varias puñaladas en Aibonito, presuntamente a manos de otras menores, mientras asistían a una fiesta de cierre de verano. Noticias como esta provocan frustración, coraje, tristeza y el inevitable cuestionamiento de cuándo trabajaremos por cambiar las cosas.

Más allá de las circunstancias puntuales, este caso es otro recordatorio de que la violencia juvenil en la isla no es un fenómeno aislado. Es el síntoma visible de un problema social profundo que hemos permitido que crezca durante años. Aunque la reacción inmediata suele ser exigir justicia y reforzar la seguridad, si nos limitamos a eso, en poco tiempo estaremos lamentando otro caso similar.

El sistema de justicia y la presencia policial tienen un rol que cumplir, especialmente en la contención de la violencia inmediata. Pero pensar que son las únicas herramientas es como poner una curita en una herida profunda: puede detener la hemorragia un momento, pero no sana. No es que falten castigos, es que sobran factores de riesgo sin atender.

Si no atendemos las causas estructurales y no reconocemos la violencia como un problema de salud pública que se incrementa con cada factor de riesgo ignorado, seguiremos repitiendo el ciclo. Un abordaje efectivo requiere la colaboración de diferentes sectores y un énfasis real en la prevención desde el hogar, entendiendo que no todos cuentan con las mismas condiciones o herramientas para lograrlo.

Por ejemplo, según el Instituto del Desarrollo de la Juventud, en 2023, el 54.3 % de los menores de 0 a 17 años —más de 269 mil niños y jóvenes— vivía bajo el nivel de pobreza en Puerto Rico, la tasa más alta entre todas las jurisdicciones de Estados Unidos. Este no es un dato menor: es el contexto en el que muchos crecen, rodeados de desigualdad, con pocas oportunidades y en entornos donde la violencia se vuelve parte de lo cotidiano. A esto se suman familias con adultos que carecen de las herramientas necesarias para una crianza efectiva y para modelar un manejo de emociones y resolución de conflictos saludables.

Es cierto que organizaciones sin fines de lucro y líderes comunitarios realizan un trabajo invaluable, cambiando trayectorias y ofreciendo alternativas reales. Pero el peso de un problema de esta magnitud no puede recaer solo en ellos. La responsabilidad principal es del Estado. El caso de la Oficina de Desarrollo Socioeconómico y Comunitario (ODSEC) es ilustrativo: creada hace 25 años para atender comunidades especiales con grandes retos y desigualdades, hoy esas comunidades aún enfrentan las mismas condiciones que motivaron su creación.

Por otro lado, habrá quienes reduzcan la problemática responsabilizando a las letras de las canciones o pidiendo más leyes punitivas. Sin embargo, la letra de una canción y las leyes no crían a un niño; lo cría su familia, su comunidad y el entorno protector que le brinde la oportunidad de un desarrollo saludable y un futuro viable.

Si queremos cambiar el rumbo, debemos priorizar la prevención atendiendo los problemas sociales que aumentan los factores de riesgo: la pobreza, la desigualdad, la falta de acceso a oportunidades, las crianzas sin apoyo y los entornos violentos. Esto implica reforzar programas en hogares y comunidades para trabajar con la salud mental, el manejo de emociones, los valores, la crianza saludable y la creación de entornos seguros.

Si queremos menos jóvenes en la criminalidad, tenemos que construir más oportunidades que cárceles y castigos. La verdadera seguridad se logra desde la niñez, invirtiendo en familias, educación y comunidades. Si no atendemos las raíces, la ola seguirá creciendo.

La Dra. Bárbara D. Barros Cartagena es psicóloga clínica y conferenciante especializada en salud mental. Es profesora e investigadora en la Ponce Health Sciences University, en donde dirige el BRAVE Lab., un grupo de investigación enfocado en psicología de la salud y la salud mental de las mujeres.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Lo más leído

Opinions Aug 22, 2025

Lack of respect?

0
Opinions Sep 5, 2025

La victimización interminable

0
Opinions Sep 5, 2025

El Deporte: Oferta y Demanda

0

También te puede gustar

Opinions Sep 5, 2025

El Deporte: Oferta y Demanda

0
Opinions Sep 5, 2025

La victimización interminable

0
Opinions Aug 22, 2025

Lack of respect?

0

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos