Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Reportan primera muerte por dengue mientras la isla va camino a pulverizar cifra de casos del 2023

0
Escuchar
Guardar

Un total de 69 de los 78 municipios de la isla han experimentado al menos un caso, siendo los municipios de la zona metropolitana los más afectados.

El Departamento de Salud confirmó la primera muerte asociada a contagio con dengue, en Puerto Rico, este año, correspondiente a un hombre de 85 años que residía en la región de San Juan.

“El boletín más reciente publicado de vigilancia ha añadido 69 casos, para un total acumulado desde que comenzó el año de 1,033 casos. Y también en este boletín, tenemos publicada la primera muerte asociada al dengue para el 2024, que sería una persona de 85 años de la región de San Juan,” dijo Marzán en conferencia de prensa.

Tras casi dos meses transcurridos desde la declaración de epidemia por el aumento de casos de dengue en Puerto Rico, el Departamento de Salud, en colaboración con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), proporcionó una actualización sobre el progreso de las acciones para abordar la emergencia de salud pública en la isla.

La actualización fue ofrecida por la principal oficial de epidemiología, Dra. Melissa Marzán; la principal oficial médico, Dra. Iris Cardona y la jefa de la Subdivisión de Dengue de los CDC, Gabriela Paz.

Historia relacionada: Llegaron a 724 los casos de dengue al concluir marzo

Durante el año 2024 hasta la fecha, se han registrado en el sistema de vigilancia de enfermedades arbovirales un total de 1,033 casos, entre probables y confirmados, lo que representa el 80% de la cantidad de casos reportados en todo el año 2023. Además, según el informe más reciente publicado, 69 de los 78 municipios de la isla han experimentado al menos un caso, siendo los municipios de la zona metropolitana los más afectados.

Antes de la declaración de la epidemia, el Departamento de Salud ya tenía implementado su Plan Integral de Prevención y Control de Arbovirales, en el que se establecen roles definidos para los diversos actores involucrados en la gestión de la epidemia de dengue, incluyendo el Departamento de Salud, con el apoyo de los CDC y la Unidad de Control de Vectores, trabajando de manera conjunta para lograr una mayor eficiencia y efectividad.

Historia relacionada: Otros 46 casos de dengue en la semana 16 del año

La respuesta a la epidemia de dengue, indicó el Departamento de Salud en un comunicado de prensa, se basa en cuatro pilares principales: (1) detección temprana mediante el aumento de la capacidad de pruebas de detección, (2) epidemiología, al fortalecer la capacidad de investigación de casos y recopilación de información, (3) prevención, con un equipo de trabajo dedicado exclusivamente a actividades de alcance comunitario en áreas prioritarias identificadas por la incidencia de casos, y (4) vacunación, con el objetivo de ampliar el acceso a la vacuna para la población elegible de 9 a 16 años con antecedentes de infección por dengue.

Entre las acciones tomadas para abordar la epidemia se destacan las siguientes: reuniones periódicas con la Asociación y Federación de Alcaldes, así como con los municipios que han reportado la mayor cantidad de casos, con el fin de alertarles sobre la situación del dengue y reforzar las herramientas disponibles para apoyarlos. Además de estas reuniones, se continúa enviando mensualmente cartas a los alcaldes para informarles sobre las comunidades con mayor incidencia de casos, utilizando un sistema de información geográfica para coordinar esfuerzos específicos.

Por otro lado, se ha fortalecido el equipo de trabajo en las divisiones de Epidemiología e Investigación a nivel central, regional y municipal, así como en la División de Respuesta a Emergencias de Salud Pública, el Laboratorio de Emergencias Biológicas y Químicas, la División de Vacunación, la División de Salud Ambiental y otras unidades pertinentes. Asimismo, un equipo de alcance comunitario lleva a cabo intervenciones educativas en las comunidades con una alta incidencia de casos, ya sea visitando las comunidades, las escuelas o los hogares de adultos mayores, que son poblaciones con un mayor riesgo de complicaciones debido a la enfermedad.

Finalmente, el Departamento de Salud informó que presentó una solicitud formal de fondos de emergencia al CDC en el mes de abril para aumentar la capacidad de respuesta. Esta solicitud aún está siendo evaluada.

El Departamento de Salud insta a la ciudadanía a no bajar la guardia y a seguir tomando medidas de prevención contra el dengue. Las recomendaciones se centran en la eliminación de los criaderos de mosquitos, el uso de repelente de insectos y prendas de manga larga y pantalones largos, así como el uso de mosquiteros en el hogar.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos