Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Acelera el proceso para aprobación medicamento contra el Alzheimer

0
Escuchar
Guardar

Sobre 6 millones de personas en EEUU y Puerto Rico sufren de esta enfermedad.

Hubiera sido esperado que la aprobación de un tratamiento definitivo para curar el Alzheimer, y la aprobación de primer fármaco para atender a estos pacientes en casi 20 años, sería motivo de celebración en la clase médica. Sin embargo, al menos en Puerto Rico, poco se ha hablado de este tema. Quizás, ahogados con el temor al COVID19, la amenaza del dengue y los retos de nuestro sistema de salud, nos hemos olvidado de atender las principales causas de muertes en Puerto Rico.

Hace poco menos de un mes, la agencia federal de drogas y alimentos conocida por sus siglas en ingles como FDA, aprobó de forma acelerada el fármaco intravenoso llamado aducanumab. La FDA se basó casi exclusivamente en el hecho de que el medicamento, que se llamará comercialmente Aduhelm, reduce las acumulaciones de beta amiloide en el cerebro. El medicamento es esencialmente un anticuerpo monoclonal que ataca directamente estos depósitos de amiloide que comúnmente se encuentran en el cerebro de las personas con enfermedad de Alzheimer. De hecho, estos depósitos son un indicador clave de la enfermedad de Alzheimer.

Cuando a una persona se le diagnostica la enfermedad de Alzheimer, la noticia puede ser alarmante tanto para el individuo como para sus familiares. Sin embargo, como médico internista e hijo de una paciente que sufrió y falleció por esta enfermedad, con el mero diagnóstico, se ha dado un primer paso importante. La incertidumbre, ansiedad y consternación de tener un familiar que padece este tipo de demencia son indescriptibles. A medida que la persona atraviesa las etapas de la enfermedad de Alzheimer, es inevitable que comience a necesitar más atención y ayuda de sus familiares. La persona que usted conoció, poco a poco se va a ir desapareciendo en vida. Es verdaderamente doloroso y frustrante. Actualmente, los medicamentos que se usan para tratar la enfermedad solo pueden controlar algunos de los síntomas; no pueden curar la enfermedad. Muchos estudios han demostrado que los síntomas típicos, como la pérdida de memoria y la confusión, empeorarán con el tiempo aun cuando el paciente está tomando adecuadamente los medicamentos aprobados.

La aprobación del medicamento aducanumab, como cualquier otra acción gubernamental, trajo con rapidez a los críticos e incrédulos. Unos preocupados de buena fe por los efectos secundarios de un medicamento aprobado de forma expedita y sin los cotidianos estudios a largo plazo. Otros, motivados por la avaricia y las economías que genera esta terrible enfermedad. Las opiniones de los que presentan escepticismo al uso del medicamento se dirigen principalmente a la falta de información. Aunque se ha confirmado que el medicamente logra reducir los depósitos de amiloides en el cerebro, no hay evidencia contundente que permita concluir que habrá de ocurrir una mejora en el funcionamiento del cerebro. La FDA sin embargo concluyó que los estudios de aducanumab mostraron que la reducción de amiloide es «razonablemente probable que prediga un beneficio clínico». En atención a estas críticas, la FDA insistió en que, Biogen, el fabricante del medicamento, debe comenzar estudios clínicos para demostrar más a fondo si el aducanumab en efecto funciona para mejorar la capacidad cognoscitiva de los pacientes.

Bajo la aprobación acelerada que otorgó la FDA, se requiere que la farmacéutica realice estudios de confirmación de fase 4 para validar el beneficio clínico de aducanumab. Si los datos de estos ensayos no logran verificar el beneficio del medicamento, el tratamiento podría retirarse del mercado. Esto pone tanto a los médicos, así como a los familiares de estos pacientes, en un dilema sobre su uso. Sin embargo, si esta es la única esperanza, la determinación de usar el medicamento es una muy personal y que depende del consejo individualizado del médico.

La otra crítica que ha aflorado durante los últimos días es que el costo estimado del medicamento es de $57,000 por año. Este costo sugerido no está escrito en piedra, pero los expertos entienden que el costo final va a ser un tanto prohibitivo si tomamos en consideración de aun Medicare no se ha expresado sobre la posibilidad de cubrirlo como parte de su limitada cubierta de medicamentos.

Es imperativo que aquellos pacientes y familiares que enfrentan esta enfermedad busquen ayuda y orientación con sus médicos. El orientarse a través de artículos e información en las redes sociales no debe sustituir el asesoramiento, diagnóstico y recomendación de tratamiento que proveen sus médicos. La enfermedad de Alzheimer es un padecimiento cuyo curso es lento y afecta a todos los relacionados. La relación médico-paciente es clave para sobrellevar los cambios que inevitablemente sufrirá el paciente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos