Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

Sobra la confianza, pronto le llegan más aumentos

0
Escuchar
Guardar

El licenciado Víctor García San Inocencio comenta sobre la nómina de los empleados de confianza en el gobierno y qué debería hacerse.

En mi artículo de opinión pasado expliqué porqué es necesario en determinadas funciones gubernamentales tener algunos –preferiblemente pocos, los indispensables– empleados de confianza.

Además de la limitación del número –cosa que existe en el papel en Puerto Rico– había que exigir cualificaciones puntuales y compensaciones precisadas en las leyes que no fuesen excesivas, aparte de condiciones de trabajo y desempeño.

Abogo para que se eliminen de la nómina de confianza los trepa-postes, avancinos –miembros de avanzadas políticas–, los recaudadores e influenciadores. Más aún, abogo para que se elimine la práctica de aumentar esa nómina de confianza contratando asesores a diestra y siniestra.

Antes de la publicación del artículo anterior, “De pura y real confianza”, un aspirante exPNP al Senado denunció e identificó a cuarenta y dos bomberos ascendidos como parte de una avanzada política del gobernador Pierluisi. Sería un récord Guinness a la politiquería suprema, si como implica el aspirante a senador, ahora desde el andamio del PPD, todos son miembros de la avanzada. Si ese fuese el caso, el gobernador, o los implicados, si no fue él, en esa feroz coincidencia, deben empezar a buscar asesoramiento legal.

No sería la primera historia de favoritismo y politiquería en el gobierno pierluisino. Hubo antes el caso de un ex comisionado electoral del pnp, quien como parte del aparato rector del Departamento de Educación, se atrevió a llamar a miembros de un jurado que iba a premiar a maestros destacados para sugerirles o advertirles que los galardonados deberían ser maestros afiliados al PNP. Hechas las verificaciones el burócrata apareció en otro alto puesto, si no recuerdo mal en Carreteras.

La fea oreja del discrimen, vestida de favoritismo crudo, es tan grosera como la de cerrarle el parque al equipo competidor para no tener que enfrentarse en buena lid en el terreno de juego, es decir en las urnas, como le ha hecho el PPD y el PNP, juntitos, a los candidatos principales de Victoria Ciudadana y a otro candidatura de Proyecto Dignidad.

Son parte del repertorio de artimañas, tretas, ardides y tramoyas que se multiplican en la medida de que ambos partidos, el PNP y el PPD sienten el desahucio sumario que les va a poner el Pueblo en las elecciones de noviembre.

Pero el combo agrandado de los empleados de confianza multiplicados, combinados con ascensos eso sí, es de marca mayor. Cita un artículo de este medio –NotiCel– del lunes, 1ro de abril, que espero que no sea del día de los inocentes estadounidense «April Fools» :

“Según la información más reciente sobre el empleo en el gobierno que publica el Instituto de Estadísticas, en diciembre pasado habían poco más de seis mil de trabajadores de confianza en las distintas ramas y entidades gubernamentales. La cifra fue de 6,138”.

¡ ¿Se imaginan la tremenda maquinaria de financiación de campaña, recaudaciones, montaje logístico y de avanzadas políticas que puede armarse con sólo una fracción de 6,138 personas? ¡

Pero esto no para ahí. Sigue diciendo el artículo:

“El sector con la cantidad mayor de empleados de confianza son los municipios, que tenían 1,847 de estos.” Había calculado en mi artículo que los confianzudos municipales excederían los 1,500.

Y añade:

“Le siguen las corporaciones públicas con 1,487; los Departamentos y Agencias con 1,471; la Rama Legislativa (1,444); la Rama Judicial (1,287) y la Oficina del Gobernador (306)». Hay otros 143 en lo que este informe clasifica como «otras entidades».

Estoy convencido que esa nómina confianzuda puede reducirse bastante.

Me preocupa que la fase del Plan de Clasificación correspondiente a este sector de empleados no esté listo. Tengo la fuerte sospecha de que podría anunciarse, o bien pronto –antes de la primaria de junio– o un poco después –antes de las elecciones– dependiendo de cuánto dinero haya para reconocer los aumentos y atribuírselos a la Administración, los que correspondan al gobierno central.

La cifra puede ser altísima, pues en el Departamento de Educación los 94 confianzudos de allí cuestan 8 millones de dólares al año.

Hay que hablar claro. Con esto no puede pasar lo que con los viajes en el sistema público. Gratis todo durante el año electoral. La pregunta que se cae de la mata es ¿por qué no lo programaron para después de las elecciones? Estamos acostumbrados a estos intentos de manipulación cruda. ¿Recuerdan la embrolla en que se metieron Fortuño y Jennifer González desde la presidencia de la Cámara autorizando un préstamo de 300 millones de dólares para detener la subida de la luz? ¿Han olvidado las medidas análogas atosigadas antes de las elecciones del 2008, cuando Acevedo Vilá era gobernador?

Ya verán como sucede antes de la primaria o de las elecciones y podría pensar que al costo que sea pues hay que premiar.

Eso sí, difícilmente veamos reducidas las estratosféricas sumas que ya reciben los agraciados confianzús en el Departamento de Educación.

No me huele bien esto que está sucediendo y que sé cómo hastía tanto a los electores. En noviembre es la cita en las urnas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos