Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

A resolver de una vez el problema de las lanchas

0
Escuchar
Guardar

Lo que se sabe de la privatización del sistema.

Recientemente el tema de la privatización de los servicios públicos ha cobrado mayor relevancia no tan solo porque el gobierno es incapaz de proveer algunos servicios de forma efectiva, sino porque carece de los fondos para invertir en mejorar los servicios. Aunque por alguna razón muchos quieren demonizar estas transacciones, la realidad es que la experiencia de estas transacciones en Puerto Rico tiende a resultar en el mejoramiento de los servicios públicos y en asegurar la reinversión en sistemas modernos. Así ha sido la experiencia de la privatización de la administración del Coliseo de Puerto Rico, la Puerto Rico Telephone Company, las autopistas, el servicio médico a los pacientes indigentes y el aeropuerto internacional, entre otras.

La más reciente de estas iniciativas es la que busca establecer una alianza público-privada para la operación de las lanchas de Vieques y Culebra. Por años, los residentes de las islas municipios de Vieques y Culebra han presentado quejas sobre el servicio de transportación marítima que reciben. En varias ocasiones han señalado que el sistema de lanchas ha colapsado, lo que inclusive ha requerido la activación de embarcaciones de la Guardia Nacional. En otras ocasiones han señalado los efectos de no poder resolver la falta de un itinerario certero de los viajes, que le permita a residentes y turistas poder calendarizar sus viajes.

Lo que es una conclusión generalizada es que el sistema requiere un cambio y que ese cambio debe ser encaminado por una entidad con la experiencia y la capacidad de operar estos complejos sistemas. Eso motivó a la Autoridad de Transporte Marítimo (ATM) a entrar en un proceso de desarrollar una alianza público-privada que asegurara que el sistema de lanchas opere con la eficiencia de la empresa privada, pero preservando la participación y supervisión del gobierno.

Miles de personas anualmente utilizan el servicio de transporte marítimo de Puerto Rico y por años han estado solicitando que el gobierno busque alternativas para garantizar que los calendarios sean cumplidos, que las embarcaciones sean mantenidas en óptimas condiciones y que los servicios a los pasajeros mejoren.

Luego de un largo y detallado proceso de competencia, se escogió a HMS Ferries, el operador de barcos más grande de los Estados Unidos. La selección de esta empresa se basó principalmente en su experiencia, capacidad financiera y desempeño en otras jurisdicciones donde operan sistemas similares. HSM Ferries opera una flota de 16 embarcaciones, lo que le permite transportar más de 3 millones de personas y 1 millón de vehículos anualmente. La empresa es parte de la familia de negocios marítimos Hornblower, que a su vez tiene una flota de casi 200 embarcaciones que transporta cerca de 30 millones de pasajeros al operar más de 80,000 viajes cada año.

La ATM supervisará el complejo proceso de transición para que los servicios continúen sin interrupción en el sistema de transportación marítima, que incluye el servicio entre Cataño y San Juan y el servicio entre Ceiba, Vieques y Culebra.

¿Que pasará con los empleados de Autoridad de Transporte Marítimo?

En el proceso de análisis y adjudicación de esta alianza público-privada, la seguridad de empleo para los empleados ha sido uno de los elementos que la ATM ha enfatizado. De hecho, el privatizador se ha comprometido a evaluar y considerar a todos los actuales empleados que no deseen trasladarse a otra agencia o participar del programa de retiro.

¿El privatizador aumentarán las tarifas de viajes?

El gobierno no faculta al privatizador a unilateralmente cambiar las tarifas. Esta limitación asegura que tanto turistas como los residentes se benefician de una tarifa razonable y estable por el tiempo en el que el operador administre el sistema.

¿Las embarcaciones serán modernizadas y cambiadas?

El mantenimiento aparenta ser una pieza fundamental de este programa. La meta que se autoimpone ATM es que la experiencia del viajero mejore significativamente. Para ello, el operador establecerá un programa de mantenimiento, reparación y modernización de los equipos a ser utilizados que permanecerán como propiedad del gobierno de Puerto Rico.

Según ha detallado públicamente ATM, las posibilidades de modernización que pudiera proveer HMS tuvo un valor significativo en la determinación de escogerlos como operador. Una de sus ejecutorias más interesantes fue el diseñar y convertir un “ferry” que operaba con un motor tradicional a uno totalmente eléctrico y el establecer un sistema simple de boletería para los usuarios. De hecho, demostraron que su sistema de venta de billetes en línea y móvil es el más avanzado de la comunidad marítima.

¿Qué beneficios tiene la privatización a través de HMS?

En el caso particular de HMS, la experiencia técnica que demostraron tener, la estabilidad organizativa y financiera y su historial de seguridad fueron los elementos que la ATM consideró al momento de otorgar el contrato a esta entidad. HMS también pudo demostrar que mantiene colaboraciones con incluso la Guardia Costera de EE. UU. que de forma indirecta beneficia a sus usuarios.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos