Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opinions

FEI, Ética y Legislatura: ¡Hagan su trabajo!

0
Escuchar
Guardar

En Blanco y Negro con Sandra

El futuro inmediato de Puerto Rico está en las manos del Panel del Fiscal Especial Independiente (FEI) y de la Oficina de Ética Gubernamental y de la Asamblea Legislativa. De lo que hagan esas dos agencias y la Cámara y Senado en esta semana, el pueblo podrá saber si tenemos la capacidad de frenar la corrupción que nos trajo hasta aquí y que provocó la salida del gobernador Ricardo Rosselló. Tienen que investigar la evidencia de corrupción que sigue saliendo sobre Wanda Vázquez.

Hay que saber el por qué la secretaria de Justicia, quien se encamina a ser gobernadora el 2 de agosto a las 5 de la tarde, deliberadamente evadió su rol de investigar. Vázquez miró para el lado en varios asuntos claves para el país y se tiene que conocer la verdad. Pero no puede haber miedo. El momento histórico que se vive en Puerto Rico le exige al FEI y a Ética que se pongan a trabajar y asuman la jurisdicción de esta investigación. Igualmente compromete a la Rama Legislativa para que active los contrapesos y evitar que se burlen de la justicia.

Ya Ética dio el primer paso. Cuando la directora de la Oficina, Zulma Rosario, anunció que tomó conocimiento de la evidencia que trascendió con documentos en torno a la Junta Reglamentadora del Cannabis Medicinal y la alegación de que Vázquez no investigó el desvío de los vagones de suministros tras el huracán. O sea, los documentos que aparecieron en la prensa son suficientes para activar una investigación criminal. Por lo tanto, si eso es así, Ética debe enviar al FEI inmediatamente.

Pero qué ha pasado desde que trascendió esa noticia? Primero, un silencio poco usual del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Se desconoce si está callado porque todavía evalúa sus próximos pasos. Su homólogo en la Cámara, Carlos ‘Johnny’ Méndez, se mantiene en sus dudas sobre la renuncia de Rosselló, y detuvo por ahora el proceso de residenciamiento.

En segundo lugar está el patrón repetitivo en las respuestas de la propia Vázquez. Primero dijo que la sacaron de contexto, después dijo que fue una interpretación selectiva para difamarla, y que fue malintencionada. Esas fueron exactamente las mismas palabras que ella usó hace casi un año, cuando fue notificada que era objeto de una investigación colateral dentro del caso del chat en WhatsApp relacionado a la Comisión Estatal de Elecciones. Por eso es importante hilvanar los hechos y recordar la historia reciente. Nos puede arrojar luz de lo que está pasando ahora mismo.

En aquel momento, y sabiendo que en ese chat de WhatsApp había gente que no había incurrido en delitos, Vázquez refirió al FEI a varios funcionarios para crear maliciosamente la impresión ante el público de que todos eran corruptos. Vázquez recomendó únicamente la designación de un FEI contra el juez Rafael Ramos Sáenz, no contra los demás. En días recientes Ramos Sáenz se declaró culpable, pero aquel evento provocó un temblor fuerte en la Administración Rosselló.

Provocó la salida del exsecretario de la Gobernación, William Villafañe, quien ahora se sabe siempre fue un escollo para los intereses del grupo de Elías Sánchez. Villafañe siempre velaba por evitar asuntos que pudieran afectar al Gobernador. En ese sentido, se convirtió en una figura que enfrentó los estilos de Elías Sánchez, por lo que este concertó con su amiga y protegida Wanda Vázquez para provocar su salida del gobierno, y lo logró.

Eso no fue lo único. Algo más canallesco en ese proceso fue lo que Vázquez le hizo a la exsubsecretaria Itza García. Le manchó su reputación y la sacó del gobierno. Ante la prensa, Vázquez habló de que había un sobre sellado y acusó a García de haber cometido el delito de amenazarla y obstruir la investigación, a sabiendas de que era falso, como se adjudicó posteriormente por los fiscales del FEI.

En una investigación colateral a aquel escándalo del chat de WhatsApp, salió que Vázquez intervino en proceso de investigación de un escalamiento del cual su hija y yerno fueron los perjudicados. Esa acción provocó que Rosselló refiriera a Vázquez ante Ética. Como se ve en el texto del reciente chat de Telegram, Rosselló ‘estaba harto’ de tener que explicarle a la prensa porqué refirió a Vázquez a Ética, que a su vez la refirió al FEI. Como dijo ‘le di forward’ al referido. Finalmente, no se le halló causa en la vista de regla 6, pero hay más detrás de todo esa trama.

Rosselló la pudo haber referido inicialmente, pero también la protegió. No la despidió como hacía con otros jefes de gobierno con menos situaciones. Solo la suspendió temporalmente de sus funciones, le dejó el salario, y en menos de una hora de que encontraron no causa, la reinstaló como Secretaria de Justicia. En el chat de Telegram se puede leer lo mucho que celebraron ese desenlace Rosselló y su círculo cercano del poder. Por esas razones hay que cuestionarse dos cosas principales:

1. Expediente: Hay que buscar el expediente completo del caso que se ventiló durante la vista de regla 6. Hay que leerlo y entender toda la prueba y las declaraciones juradas que se presentaron ante la jueza Yadzel Ramos para exonerar a Vázquez en aquella vista en Regla 6. Por qué revivir eso? Porque es pertinente. Si los fiscales independientes vieron irregularidades en aquel momento, ahora que estamos a días de que Vázquez sea gobernadora, hay que saber cuál fue la prueba y qué se le imputó. Como pasada presidenta del Overseas Press Club, le sugiero a esa organización y a la Asociación de Periodistas de Puerto Rico que pidan ese expediente. El país tiene que verlo para que se pueda aquilatar si Vázquez está capacitada o no para el cargo.

2. Aclarar si hubo o no contubernio: La jueza Yadzel Ramos que exoneró a Vázquez en la vista de regla 6 fue la misma que ordenó a los miembros del chat de Telegram a que entregaran sus celulares. La pregunta es, por qué a unos sí y a otros no? Rosselló admitió que destruyó evidencia cuando borró el chat. El era administrador de ese chat y no ha entregado su celular, que se sepa. Hasta ahora solo lo han entregado Ramón Rosario, Ricardo Llerandi, Alfonso Orona, Raúl Maldonado y Carlos Bermúdez. Qué pasó con los demás? No se sabe si Rafael Cerame, Luis Rivera Marín, Anthony Maceira, Edwin Miranda, Christian Sobrino y Elías Sánchez lo entregaron.

Vázquez siempre dice que es una persecución, que las cosas se sacan de contexto y que es malinterpretada, pero una revisión simple de los hechos y del tracto de la historia revela lo que hay que hacer. Ella misma adjudicó sin investigar que no hubo delito en el traqueteo con los vagones de suministros. Ella dijo que refirió la investigación sobre las alegadas presiones en la Junta Reglamnetadora del Cannabis Medicinal, pero en las declaraciones de los imputados se corrobora que no hay tan pesquisa. Ella calla y no explica por qué no investigó el desvío de fondos en la Junta de Farmacia. La verdad es una, y no debe haber miedo a presentar la evidencia.

La realidad es que nadie está por encima de la ley. Ni Ricardo Rosselló, ni Beatriz Rosselló, ni siquiera Wanda Vázquez, que en su ciega aspiración por ostentar el poder designado pretende gobernar a Puerto Rico. El pueblo que se tiró a las calles y que todavía sigue haciéndolo exige justicia. Ya la gente se cansó que al opulento lo traten con guante de seda, y a los pobres, les pasen la aplanadora. Es hora que Ética, el FEI y la Legislatura intervengan.

*La autora es relacionista profesional y mantiene el blog En Blanco y Negro con Sandra.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos