Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Los chimpancés beben el equivalente a casi dos bebidas alcohólicas al día

La investigación se realizó con chimpancés salvajes en Uganda y Costa de Marfil.

Por EFE Sep 20, 2025
0
Escuchar
Guardar

Dos chimpancés macho comiendo el fruto similar a una ciruela del árbol de hoja perenne Parinari excelsa en el Parque Nacional de Taï, en Costa de Marfil, en 2021. Crédito: Aleksey Maro/UC Berkeley

Redacción Ciencia (EFE).- Ellos no son conscientes pero, a través de la fruta fermentada que ingieren, los chimpancés beben alcohol. En concreto, toman el equivalente a cerca de dos bebidas alcohólicas estándar diarias, según un estudio publicado esta semana en la revista Science Advances.

La investigación, realizada por un equipo internacional de científicos coordinados por la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos), se ha realizado con chimpancés salvajes en Uganda y Costa de Marfil.

El estudio ha comprobado que los chimpancés machos y hembras consumen unos 14 gramos de etanol puro al día, «lo que equivale a una bebida alcohólica estándar estadounidense», una medida que, ajustada al peso corporal, un chimpancé pesa unos 40 kilos de media frente a los 70 de un humano medio, significa que toman «casi dos bebidas al día», explica Aleksey Maro, de la Universidad de California y autor principal del estudio.

Aunque no está claro si los animales buscan frutas con altos niveles de etanol -se encuentra en las piezas más maduras con más azúcares para fermentar-, lo cierto es que el alcohol es una parte habitual de su dieta, y probablemente también formó parte de la dieta de nuestros ancestros humanos, concluyen los autores.

Casi dos bebidas al día

Los científicos creen que estudiar este comportamiento en primates no humanos en la naturaleza podría ayudar a explicar por qué la atracción de los seres humanos por el alcohol persiste hoy en día.

Por eso, el equipo examinó la cantidad de alcohol que ingieren los chimpancés a través de la alimentación y cuantificaron las concentraciones de etanol en 21 frutas recolectadas en Ngogo (Uganda) entre 2017 y 2018 y Taï (Costa de Marfil) en 2021 y vieron que, de media, tenían un 0.32 % y un 0.31 % de etanol, respectivamente, en las muestras de cada país.

Las frutas más consumidas en cada lugar —el higo, Ficus musuco, en Ngogo, y la fruta similar a la ciruela en Taï— eran las que tenían más alcohol.

Dado que los chimpancés suelen comer alrededor de 4.5 kilogramos de fruta al día, estimaron que los animales ingerían el equivalente a alrededor de 1.4 bebidas estándar al día según las normas internacionales.

«Los chimpancés comen entre el 5 y el 10 % de su peso corporal al día en fruta madura, por lo que incluso las concentraciones bajas producen un total diario elevado, una dosis considerable de alcohol», apunta Robert Dudley, profesor en la Universidad de California en Berkeley y coautor del estudio.

El consumo de fruta se produce a lo largo del día y los chimpancés no muestran signos evidentes de intoxicación. De hecho -aclaran los autores- para emborracharse, tendrían que comer tanta fruta que se les hincharía el estómago.

El mono borracho

Para los autores del estudio, el consumo de etanol por parte de estos animales en estado salvaje respalda la hipótesis (planteada en 2016 por Dudley) del ‘mono borracho’, que sugiere que la atracción de los humanos por el alcohol tiene su base en los comportamientos de los primeros homínidos.

Según Dudley, los animales buscan el etanol porque su olor les ayuda a encontrar alimentos con un mayor contenido de azúcar, lo que les proporciona un mayor rendimiento energético a lo largo del tiempo.

Asimismo, el alcohol también puede aumentar el placer de comer, de forma similar a cuando se toma vino con la cena, y es posible que compartir fruta con alcohol influya en los vínculos sociales entre primates u otros animales.

Para Dudley, este estudio, que demuestra que los chimpancés consumen etanol de manera crónica, se podría extrapolar a los antepasados comunes de los humanos y los chimpancés, que también estaban expuestos diariamente al alcohol procedente de la fermentación de la fruta.

«Los chimpancés consumen una cantidad de alcohol similar a la que consumiríamos si comiéramos alimentos fermentados a diario», dice Maro. «La atracción humana por el alcohol probablemente surgió de esta herencia alimentaria de nuestro antepasado común con los chimpancés».

Temas
  • alcohol
  • chimpances
  • monos
  • zoologia

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos