Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Termina la temporada de huracanes; Helene dejó más de 150 muertos en Estados Unidos

0
Escuchar
Guardar

Cinco de los 11 huracanes que se formaron impactaron a Estados Unidos.

Miami (EFE).- La temporada de huracanes de 2024 en la cuenca atlántica, que concluye oficialmente este sábado, fue muy activa y de un alcance devastador en Estados Unidos, donde impactaron 5 huracanes de los 11 que se formaron y uno de ellos, Helene, dejó más de 150 muertes directas, según cifras preliminares.

Hasta 18 tormentas con nombre se formaron en el Atlántico, que no dio tregua a partir de septiembre, tras un arranque de temporada en junio con el pavoroso huracán Beryl de categoría 5, la máxima, al que siguieron dos meses prácticamente con la mar en calma.

Fue una impresión engañosa. Con el comienzo de septiembre se desató la furia. Una tormenta tras otra, un huracán tras otro, buena parte de categoría mayor, se sucedieron sin descanso.

Récord de huracanes desde finales de septiembre

«Tuvimos 12 tormentas en el Atlántico después de lo que se considera el pico de la temporada, el 10 de septiembre, y 7 huracanes después del 25 de ese mes», esto segundo es un récord en número, dijo a EFE Robert Molleda, meteorólogo a cargo del Servicio de Meteorología en Miami (Florida).

Beryl azotó el Caribe, la península de Yucatán (México) como categoría 2 y luego enfiló hacia Texas (EE.UU.), donde tocó tierra en julio y dejó alrededor de 25 muertos en este estado y el de Luisiana.

Pero si un huracán resultó destructivo y sobrecogedor esta temporada, ese fue Helene, que tocó tierra cerca de la localidad de Perry, en Florida, en septiembre, como un ciclón de categoría 4 con vientos máximos sostenidos de 225 kilómetros por hora (140 millas).

El mortífero Helene, solo superado por Katrina, ocasionó a su paso por seis estados más de 150 muertes, 14 de ellas en Florida, y trazó una senda de destrucción hasta abatirse sobre la zona montañosa de Carolina del Norte.

No solo fue Helene el huracán más mortífero que impactó en Estados Unidos continental desde que lo hiciera Katrina en 2005, sino que además fue el más poderoso que ha alcanzado la región del Big Bend de Florida, en el noroeste del estado, desde que se tienen registros.

«Helene causó enormes desastres e inundaciones tierra adentro con sus intensas lluvias. Fue tan grave que todavía queda su huella en la zonas afectadas, no solo en Florida, sino en otros estados y, sobre todo, en las Carolinas, donde sus efectos fueron catastróficos», apunta Molleda.

De los tres huracanes que impactaron Florida, Debby (en agosto), Helene y Milton, este tercero se formó en octubre en el Golfo de México, se intensificó explosivamente hasta la categoría 5 y llegó a generar 47 tornados en la península, tras tocar tierra como huracán mayor y atravesarla por el medio de oeste a este.

Un fenómeno, el de la cantidad y rápida intensificación de los huracanes, preocupa a los expertos. «En los últimos diez años hemos visto y se ha notado un incremento en la cantidad de huracanes que se han fortalecido rápidamente», alertó el meteorólogo y coordinador de alertas del Servicio de Meteorología en Miami.

¿El Niño o La Niña?

Molleda advirtió, en ese contexto de fenómenos meteorológicos, que los huracanes, contrario a lo que todavía mucha gente cree, «no son solo viento. Son también muchísima lluvia, marejadas y tornados mortales. Hay que estar preparados», insistió durante la entrevista.

Respecto del fenómeno El Niño y La Niña y su influencia en la formación de huracanes en el Atlántico, el meteorólogo apuntó que gran parte de la temporada ciclónica de este año se mantuvo en «fase neutral», es decir, entre ambos eventos climáticos, «con una predicción de lenta transición hacia La Niña para fin de año».

La conjunción de La Niña, en el Pacífico, y las sobrecalentadas aguas del Atlántico son una combinación que pueden resultar en la potenciación de huracanes en la cuenca atlántica.

Por el contrario, el fenómeno de El Niño en el Pacífico se considera que inhibe la formación de huracanes en el Atlántico.

«Queda por analizar en los próximos meses los factores que han influido, no solo la temperatura del mar, en esta temporada tan activa», añadió Molleda, una temporada que, según rotativos locales como SunSentinel, ha causado más de 300 muertes en el país y cerca de 190,000 millones de dólares en daños materiales.

«Mientras los huracanes y ciclones tropicales continúan desatando fuerzas mortales y destructivas, está claro que se necesita más que nunca la ciencia y los servicios críticos», dijo en un comunicado Rick Spinard, jefe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos