Tras acusaciones de acoso
Tres senadores republicanos han planteado a lo largo del fin de semana la posibilidad de aplazar la votación para recomendar, o no, el nombramiento del juez Brett Kavanaugh para el Tribunal Supremo de EE.UU. debido a recientes acusaciones de acoso hechas contra el, señalaron hoy medios locales.
La última en hacer públicas sus dudas fue la legisladora por el estado de Alaska Lisa Murkowski, quien durante una entrevista concedida este domingo al canal CNN sostuvo que el Comite Judicial de la Cámara Alta ‘debe’ al menos plantearse la posibilidad de abordar las acusaciones de Christine Blasey Ford.
‘Esto no es algo que saliera a colación durante las audiencias. Las audiencias ya han terminado y si existe algún fundamento real en todo esto, requiere una respuesta. Es algo que el Comite debe estudiar’, dijo Murkowski.
Tras varios días de audiencias en dicho comite, en la que el nominado por el presidente Donald Trump contestó a numerosas preguntas para respaldar su nombramiento, el pasado jueves la senadora demócrata Dianne Feinstein puso en conocimiento del FBI una carta que había recibido de Ford.
En dicha misiva, cuya autoría fue mantenida inicialmente en el anonimato, la profesora de la Universidad de Palo Alto (California), de 51 años, acusaba a Kavanaugh de haberse propasado con ella cuando ambos estaban en el instituto de educación secundaria en la decada de 1980 en Maryland.
‘Pense que me iba a matar involuntariamente. Estaba tratando de agredirme y quitarme la ropa’, dijo Ford, quien finalmente optó por revelar su identidad y concedió una entrevista al diario The Washington Post.
A raíz de estas declaraciones, el senador por Arizona Jeff Flake, miembro del Comite Judicial, el senador por Tennessee Bob Corker y ahora Murkowski, todos ellos conservadores, han abogado por atrasar la votación que esta prevista para este jueves para así poder estudiar el asunto en profundidad.
La nominación del juez Kavanaugh ha generado preocupación en la oposición demócrata por la posibilidad de que abogue para reducir derechos como el aborto y por su visión del poder presidencial, pero, en cualquier caso, la mayoría con la que cuentan los republicanos en el Senado parecían garantizar su nombramiento.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}