Así lo establece informe internacional
El asesinato de la ambientalista Berta Cáceres, en marzo de 2016, fue ordenado por ejecutivos de la empresa hondureña DESA, responsable de la hidroelectrica Agua Zarca, al que ella se oponía, en alianza con fuerzas de seguridad del Estado, alertó hoy un informe internacional.
El crimen de Cáceres ‘fue producto de un plan estructurado por altos directivos de DESA (Desarrollos Energeticos Sociedad Anónima), quienes involucraron a empleados de la empresa en acciones de seguimiento y vigilancia’ de la ambientalista y miembros del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh), destaca el reporte.
El documento titulado ‘Represa de Violencia: El plan que asesinó a Berta Cáceres’ fue presentado este martes en Tegucigalpa por el Grupo Internacional de Personas Expertas (GAIPE), creado en noviembre de 2016 para apoyar la investigación del crimen de Cáceres, en un evento al que asistieron Berta Flores, madre de la líder indígena, y tres de sus cuatro hijos: Berta, Laura y Olivia Zúñiga.
Los empleados de DESA actuaron en ‘alianza con fuerzas de seguridad del Estado y estructuras paralelas a las fuerzas de seguridad del Estado (de Honduras)’, destaca.
El informe de GAIPE señala que ‘la planeación, ejecución y encubrimiento del asesinato’ de Cáceres, quien era coordinadora general del Copinh, inició en noviembre de 2015′, coincidiendo con ‘movilizaciones de las comunidades indígenas y del COPINH en oposición al proyecto Agua Zarca’.
Destaca que un alto directivo de DESA, al que no identifica, contactó en noviembre de 2015 al teniente retirado Douglas Geovanny Bustillo, uno de los ocho detenidos por el crimen, para ‘la ejecución del ataque’ contra Cáceres.
El asesinato ocurrió el 3 de marzo de 2016 en su casa en la ciudad de La Esperanza (oeste) y el único testigo de su muerte es el ambientalista mexicano Gustavo Castro, quien ese día era su huesped y resultó herido de bala, no de gravedad, en una oreja.
El operativo para asesinar a la activista fue ‘ejecutado no solamente por encargo de altos directivos de DESA, sino por información privilegiada proporcionada por empleados de dicha empresa’, señala GAIPE, un grupo integrado por dos abogados de Colombia, uno de Estados Unidos, uno de Guatemala y otro de Holanda.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}