Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Las cocinas como abrigo para las familias de Guatemala y el medioambiente

0
Escuchar
Guardar

Camotán (Guatemala) – En la casa de los González, como en todo el Corredor Seco de Guatemala, cocinan tortillas de maíz y sal. Desde primera hora de la mañana, los fogones alimentados por troncos de madera calientan cada plato de comida. Hace unos meses, ese simple gesto los estaba matado. Hoy, apenas hay humo en la estancia.

La instalación de un nuevo modelo de estufas (como se conoce en el país centroamericano a las cocinas) permite optimizar el consumo de leña, reduciendo la emisión de gases y la deforestación en la zona.

‘Nos causa menos daño’, reconoce Enrique González, un hombre enjuto y de verbo disparado que participa en una de las cooperativas locales para la producción de café.

Detrás de él, en una estancia oscura en la que la cocina ocupa el espacio trasero, pegada a las paredes de adobe, la matriarca del clan González vigila la comida. Hoy, como casi siempre aquí, habrá tortillas con sal.

En el mejor de los casos, los siete miembros de la familia comen frijol y ‘algún atolito de maíz’, explica Enrique, rebuscando en sus labios los restos de la última vez que puedo saborearlo.

Desde hace tiempo, la lluvia ha abandonado esta región paupérrima de Guatemala, abocando a la miseria y la desnutrición a sus habitantes: en el departamento de Chiquimula la prevalencia de la desnutrición crónica alcanza ya un altísimo 43.46%, disparándose por encima del 70% en las comunidades que habitan en las montañas.

Aquí, cada pequeño gesto cuenta: contar con una cocina que consuma la mitad de leña puede marcar la diferencia entre comer o no comer. Con el anterior equipamiento, la familia tenía que invertir hasta 100 quetzales ($13) mensuales para comprar dos paquetes de 25 leños. Hoy, consumen menos de 50 quetzales ($6.6) de leña.

La mayor dificultad estriba en la adquisición de la cocina, con un coste que oscila entre los 800 y los 1,000 quetzales ($106-$132), demasiado para unas familias que sobreviven al día.

Por eso, el objetivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y de la cooperación internacional que participa en el proyecto, es involucrar a la administración para lograr subvencionar la compra. El medio ambiente lo agradecerá: si se consume menos leña, las cifras de deforestación se reducirán.

Asimismo, la FAO aspira a fabricar en el propio territorio las nuevas estufas una idea que potenciaría la economía local.

‘Las soluciones’ en el Corredor Seco ‘están con la gente’. Es necesario ‘involucrarla’, explica el representante de la FAO en Guatemala, Diego Recalde.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos