Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

El veneno que habita en nuestros coches

0
Escuchar
Guardar

Daudi desmonta baterías de coche en el patio trasero de una casa de Mombasa, en la costa de Kenia. Sabe que es ilegal y sospecha que extraer el plomo con las manos desnudas puede ser perjudicial para su salud, pero ignora que parte de ese metal termina en los vehículos de los europeos.

La recuperación del plomo de las baterías, el principal componente de la mayoría de los acumuladores que se usan en el mundo, es una práctica de todo menos ecologista en las regiones más pobres del planeta.

La extracción de este metal, cuyas reservas están casi agotadas pero que puede reciclarse infinitas veces, adquiere connotaciones siniestras en Asia, Latinoamérica y África, donde talleres clandestinos, e incluso plantas de reciclaje autorizadas envenenan con impunidad.

Daudi recuerda a Efe que, hace años, le hacía la competencia a una fábrica que reciclaba baterías de coche a pocos kilómetros, en el asentamiento chabolista de Owino Uhuru. No menciona que varios operarios y residentes murieron allí por los vertidos incontrolados de partículas de plomo y químicos a la tierra y el aire.

Aquel barrio, donde decenas de mujeres siguen sufriendo abortos y muchos residentes padecen enfermedades crónicas derivadas de la intoxicación -según reconocen las autoridades de Mombasa- es solo un ejemplo de los estragos provocados por la falta regulación sobre la manipulación del plomo.

‘Debes llevar una dieta equilibrada y beber mucha agua’, afirma el trabajador clandestino mientras abre una batería con un machete y utiliza un trozo de caña hueca para verter plomo fundido con un soplete. Es uno de sus trucos domésticos para combatir los efectos nocivos del metal.

Pese a que la Convención de Basilea declara que esta práctica debería ‘evitarse a toda costa’, al menos 18 niños murieron en 2008 a las afueras de Dakar, donde las baterías se reciclaban como en el taller de Daudi.

Cada año, 1.2 millones de toneladas de baterías son desmontadas en África sin cumplir las regulaciones internacionales, revela una investigación del Lead Recycling Africa Project.

En conjunto, el mercado subsahariano recicla 800,000 toneladas de plomo cada año, el 8 % de la producción mundial.

Sin embargo, el exiguo mercado africano es incapaz de absorber toda esta producción, por lo que la mayoría del plomo termina siendo exportado a Asia y Europa, apunta a Efe Andreas Manhart, investigador del centro Öko-Institut, para este reportaje elaborado con la colaboración del European Journalism Centre (EJC).

Fundiciones de Italia y España han importado plomo de una planta de Ghana en la que murieron varios operarios por las peligrosas condiciones en las que trabajaban, según denuncia este instituto alemán. La fábrica española a la que se refiere rechazó hablar con Efe.

España es uno de los principales ‘centros’ de procesamiento de plomo en Europa, y destaca por ser uno de los mayores importadores de baterías de coche procedentes de EEUU, apunta la ONG OK International.

A nivel europeo, la industria del automóvil consume más plomo del que es capaz de aportar el reciclaje de las baterías en sus propios países, por lo que requiere cada vez más importación.

La creciente demanda y los bajos precios del plomo africano explican que las compras europeas en países subsaharianos se hayan duplicado en menos de una década, y que España también adquiera allí casi la mitad del que le llega, según datos de la UE y de UNIPLOM.

Estas mismas cifras señalan que, en 2014, Europa compró 9,093 toneladas de plomo a Ghana, 5,514 a Nigeria y 4,163 al Congo. En todos estos países las baterías se desmontan sin protección alguna en casas como la de Daudi o en fábricas como la de Owino.

El Convenio de Basilea regula el tratamiento y transporte de ‘residuos peligrosos’ como las baterías, pero no supervisa los movimientos del plomo refinado, sean cuales sean las condiciones en las que se produce.

‘Mientras que el reciclaje de baterías de hace de forma segura en las economías industrializadas, las condiciones son alarmantes en países como Ghana, Camerún, Kenia o Indonesia’, alerta el investigador del Öko-Institut.

Los lingotes de plomo que llegan desde estos plantas, a menudo instaladas por compañías chinas o indias, cruzan fácilmente las fronteras de la UE bajo la clasificación de ‘mercancías’, no como desechos, por lo que no existe ningún control específico sobre ellas, explicaron fuentes de la Comisión Europea.

‘La gran industria del automóvil europea está cerrando los ojos a sus cadenas de suministro. Estas prácticas en África constituyen una violación de los derechos humanos’, enfatiza Manhart.

La segunda Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEA) podría aprobar esta semana en Nairobi una resolución para impulsar la regulación de una industria letal para muchas comunidades, apuntan desde el Programa para el Medio Ambiente de la ONU.

‘Ningún gobierno puede cerrar los ojos a un fenómeno tan grave’, declara a Efe, esperanzado, el director adjunto de este Programa, Ibrahim Thiaw.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos