Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

2016: el Año Internacional de las Legumbres

0
Escuchar
Guardar

La ONU presentó hoy el Año Internacional de las Legumbres, que se desarrollará a lo largo de 2016, en un intento de concienciar sobre la importancia nutricional de alimentos como los fríjoles, las lentejas o los garbanzos, y de sus beneficios para la salud.

En un acto en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), su director general, José Graziano da Silva, subrayó que las legumbres han sido parte de la dieta humana durante siglos, pero no se las ha reconocido lo suficiente.

Estos productos son ricos en proteínas, micronutrientes, aminoácidos y vitaminas, al tiempo que son bajos en grasas y ayudan a controlar el colesterol y gestionar enfermedades crónicas como la diabetes, las cardiopatías coronarias o el cáncer.

Da Silva sostuvo que las propiedades fijadoras de nitrógeno de las legumbres pueden mejorar la fertilidad del suelo, reducir la dependencia de los fertilizantes y contribuir a su vez a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Además, son un grupo muy variado genéticamente con potencial para adaptarse al cambio climático al permitir a los agricultores seleccionar nuevas variedades y ajustar su producción a la variación del clima, según la FAO, que añadió que su uso en la rotación de cultivos también reduce la erosión y ayuda a combatir plagas y enfermedades.

Aydin Adnan, representante de Turquía ante las agencias de la ONU en Roma, señaló que las legumbres pueden contribuir a la seguridad alimentaria de las comunidades pobres, siendo una fuente de ingresos para los pequeños agricultores, mientras que su consumo ofrece una alternativa asequible al de las proteínas de origen animal.

Alrededor de 62 millones de toneladas de legumbres se producen en el mundo, de los cuales once millones se comercializan a nivel internacional, según datos de las Naciones Unidas.

Estos alimentos alcanzan precios que son el doble o el triple que los de los cereales, pueden sacar a los agricultores de la pobreza rural y su procesamiento crea nuevas oportunidades económicas, especialmente para las mujeres.

Se trata de cultivos que forman parte de la dieta básica en numerosas regiones del mundo y son ingredientes de muchos platos tradicionales como el falafel o las judías cocidas.

La posibilidad de llevar dietas equilibradas a un precio muy bajo fue un aspecto de las legumbres que destacó el director general del Centro Internacional de Investigación Agrícola en las Zonas Secas (ICARDA), Mahmud Solh, que llamó a prestar más atención a esos productos.

‘El monocultivo de cereales ha estado subsidiado a costa de las legumbres’, afirmó el experto, que detalló que la producción de estas últimas es deficitaria en el sur de Asia, Oriente Medio, el norte de África y Latinoamérica.

El nuevo año internacional -el de 2015 estuvo dedicado a los suelos- busca promover la producción y el comercio de legumbres, así como fomentar usos nuevos y más innovadores en la cadena alimentaria.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos