De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los países ricos gastan 25 veces más en salud mental que los países en desarrollo. Y si a nivel mundial un 10 por ciento de la población padece algún tipo de desorden mental, en America Latina una cuarta parte de la población ha padecido, o padecerá, algún problema mental.
Jefa de Unidad de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Dévora Kestel asegura lo anterior al analizar el Atlas de la Salud Mental 2014 presentado esta semana por la OMS.
La especialista citó la carencia de recursos destinados a la atención de la salud mental, así como su excesiva centralización como algunas de las causas de la alta incidencia de los padecimientos mentales.
En entrevista con Radio ONU, la experta habló sobre la situación de esta rama de la salud en América Latina.
Escucha el reportaje en Radio ONU.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}