Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Tortura policial sigue siendo una práctica habitual en China

0
Escuchar
Guardar

Los abusos y la tortura siguen formando parte de la rutina policial en China y los golpes con barras electricas, la privación del sueño o el encadenamiento de detenidos a sillas de hierro son algunas prácticas habituales, desvela hoy un informe de Human Rights Watch (HRW).

‘Me esposaron. Un agente me golpeó durante seis o siete horas con un bastón eléctrico más de un centenar de veces. Me desmayé, perdí el control sobre la micción. Más tarde me obligó a arrodillarme sobre el bastón durante unas tres horas’, dice Gu Doying en uno de los testimonios recogidos por la ONG.

‘Me dejaron colgado con una cadena del techo, con una porra eléctrica comenzaron a golpear mis genitales. No aguanté más de siete u ocho minutos, así que les pedí que me bajaran para poder hablar de nuevo’, revela otro de los testimonios incluidos en el informe de 140 páginas presentado hoy en Hong Kong.

Estas son algunas de las 48 declaraciones de víctimas, familiares, abogados y exfuncionarios públicos que componen el informe de HRW, elaborado sobre 432 de los 158,000 veredictos dictados por tribunales chinos en los primeros cuatro meses de 2014 en los que se hace referencia a casos de torturas.

Bajo el título ‘Sillas tigre y jefes de celdas’, se trata del ‘primer informe detallado de este calibre que la organización ha llevado a cabo en China’, explicó a Efe su responsable en el país asiático, Sophia Richardson.

Aún así, Richardson mencionó limitaciones y ausencias claves en el documento, ‘en el que sorprendentemente no aparece ningún caso de la región de Tíbet’, debido a las restricciones impuestas en esa zona.

‘Pese a haberse visto avances en la legislación en los últimos cinco años, la policía sigue torturando a presuntos delincuentes para conseguir que confiesen crímenes y los tribunales son cómplices y partícipes de ello’, afirmó Richardson.

Otras prácticas incluyen el uso de grilletes o de las llamadas ‘sillas tigre’ -asientos de hierro en los que se inmoviliza a las víctimas durante días-, privar de agua y comida a los detenidos o rociar zonas sensibles de su cuerpo con sustancias irritantes.

En muchos casos, estos abusos son cometidos por los apodados ‘jefes de celda’, otros detenidos que son obligados a supervisar las prisiones policiales para los agentes.

‘El poder del sistema policial en China es inabarcable; la presión que ejerce llega a médicos y hospitales, que rechazan ser testigos de esos maltratos evitando enviar diagnósticos a tribunales sobre las vejaciones que sufren las víctimas’, indicó Richardson.

Un aspecto clave para facilitar estos abusos es la falta de acceso a los detenidos por parte de abogados, familiares y médicos.

A los letrados no se les permite estar presentes durante los interrogatorios y los sospechosos no tienen derecho a permanecer en silencio, añade el informe de HRW.

‘Nuestros superiores lo saben, lo toleran, llevo muchos años siendo agente y nunca he visto a nadie ser castigado por haber conseguido confesiones de detenidos mediante torturas,’ narra en el informe un exagente policial chino llamado Zheng Qianyang.

En esta línea, Richardson explicó que la dirección tomada por el Gobierno del actual presidente chino, Xi Jinping, no tiene visos de atajar este problema: ‘Cientos de personas siguen siendo detenidas e interrogadas, y algunas han desaparecido durante este tiempo’.

Ante la publicación del informe, una portavoz del Ministerio chino de Exteriores, Hua Chunying, afirmó en Pekín que ‘China es un país bajo el imperio de la ley y la ley china prohíbe en términos explícitos la confesión bajo tortura. Si se descubre algún caso, habrá gente castigada, de acuerdo con la ley’.

La portavoz añadió, en una rueda de prensa, que China ‘ha hecho esfuerzos por mejorar el sistema legal con el propósito de asegurar que haya justicia e imparcialidad en todos y cada uno de los casos’.

Tras divulgarse varios casos de brutalidad policial entre 2009 y 2010, China prometió reformas para atajar este problema, como la obligatoriedad de grabar los interrogatorios, la prohibición del uso de instrumentos de tortura o el uso de cualquier prueba obtenida a través de estos abusos.

Según datos del Gobierno, estas reformas, que entraron en vigor hace dos años, consiguieron reducir de forma significativa el uso de confesiones forzadas en 2012, aunque se desconocen los datos concretos sobre esa reducción.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos