Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
World

Ampliación del Canal de Panamá obliga más precisión al navegante

0
Escuchar
Guardar

Dirigir un barco a largo de los 80 kilómetros del Canal de Panamá es una tarea de alta precisión que sólo el tres por ciento de sus más de 10,000 empleados están capacitados para cumplir, y que será aún más compleja a partir de 2015 con la ampliación de la vía interoceánica.

Casi cien años después de iniciadas las operaciones del Canal, construido entre 1904 y 1914 por Estados Unidos, el equipo de ‘prácticos’, los pilotos que llevan los barcos por la vía acuática, se preparan para maniobrar los gigantescos buques ‘pos panamax’ que a partir de 2015 transiten con hasta 13,000 contenedores.

Actualmente, el barco ‘panamax’ más grande que puede cruzar lleva ‘hasta 4,500 contenedores’, dijo el presidente de la Asociación de Pilotos del Canal, el capitán Rainiero Salas.

En las esclusas actuales, el barco más grande que puede pasar puede tener hasta 294 metros de largo y 32 de ancho, con un peso de 45,000 toneladas, un tercio de los que se esperan a partir de 2015.

Desde que el primer práctico del Canal, el capitán griego John Constantine, dirigió el primer tránsito, por la vía han pasado unos 1,03 millones de embarcaciones, de acuerdo con cifras de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).

Esa labor de los prácticos a lo largo de la historia de la ruta que une el Atlántico y el Pacífico les ha llevado a pasar buques de guerra, submarinos nucleares, yates, veleros como el ‘Juan Sebastián Elcano’ de la Armada española e inmensos cruceros, entre otros.

Además, dijo Salas, en el tercer juego de esclusas que se construye se eliminará el uso de las locomotoras que a ambos lados de las otras dos existentes ayudan a dirigir los barcos, y en las nuevas solo se emplearán remolcadores.

Los pilotos también tendrán que aprender a ‘recostar’ los inmensos buques a un lado de la esclusa, apoyados en las defensas del muro, para ‘deslizar’ los barcos, que pueden llegar a tener un largo de 366 metros y 48 de ancho, por 15 metros de calado o profundidad del casco bajo el agua.

Esto se hará seis veces, tres en cada escalón de la esclusa, en Gatún (Atlántico) o Miraflores (Pacífico), donde los barcos suben o bajan 25.75 metros para poder transitar el lago Gatún y el Corte Culebra para llegar al otro lado.

A ello se agrega otro detalle nuevo, explicó Salas, pues al llegar a Gatún rumbo sur-norte, la nueva esclusa no tendrá el muro de aproximación que sí se construirá en la de Miraflores y que existe en las actuales, por un asunto de profundidad del lago, lo cual será ‘otro reto’ para la pericia de los prácticos.

El directivo consideró probable que los tránsitos sean ‘más lentos’, sobre todo al principio, de las diez horas que ahora toman.

Los prácticos del Canal suman hoy 286, con una sola mujer entre ellos, Vilma Graciela Romero Pérez, y del total, 268 son pilotos y los demás se reparten entre gerentes, supervisores e instructores.

Es la fuerza laboral mejor pagada de los 10.000 empleados del Canal, excluyendo a los altos directivos, y una garantía de ‘eficiencia’, ya que el número de incidentes en la navegación no supera el 0.14% de los 13,000 tránsitos anuales del Canal.

El capitán Álvaro Moreno, secretario de la Asociación de Pilotos, precisó que sólo quedan 15 prácticos estadounidenses en el Canal, la edad promedio es de 48 años y su vida laboral puede ser de hasta cuatro décadas, como es el caso de Salas, siempre y cuando pase los exámenes médicos y se mantenga en constante preparación.

El primer práctico panameño del Canal fue Jeremías De León, quien se estrenó en estas tareas en mayo de 1975, y ya está jubilado.

Pese a que falta poco para que el Canal ampliado entre en operación, Salas y sus colegas dijeron que no saben si se contratarán más prácticos, aunque aseguraron que en Panamá ya hay suficientes marinos preparados para asumir esta labor.

El 31 de diciembre de 1999, cuando Estados Unidos transfirió el Canal a Panamá, unos cien prácticos extranjeros quedaron trabajando en la ruta, de acuerdo con informes oficiales de la época, porque en aquellos años aún no había los profesionales panameños necesarios para completar el relevo.

La ACP informó a Efe de que ‘hasta el momento han sido capacitados 109 prácticos y 42 capitanes de remolcador’ en el Centro de Simulación, Investigación y Desarrollo Marítimo (SIDMAR) ‘en componentes, tanto del Canal actual, como en las necesidades a partir de su ampliación’.

El programa de capacitación ‘para la operación del Canal ampliado cambiará en la medida en que la ACP reciba información por parte de los diseñadores del tercer juego de esclusas, para terminar los ajustes al simulador de navegación en SIDMAR’, según la Autoridad.

Los prácticos necesitan estos detalles para que la inversión de $5,250 millones que cuesta la ampliación esté plenamente justificada.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos