Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Legislature

Salud ve con buenos ojos que los «nurse practitioners» puedan emitir recetas médicas

Mientras, la Asociación de Farmacias de Comunidad, solicitó en una vista pública que se considere incluir también a los farmacéuticos como prescribientes autorizados, ya que están capacitados en farmacología clínica. 

Por Pamela Hernandez Nov 17, 2025
0
Escuchar
Guardar

La medida legislativa que busca incluir los “Nurse Practitioner” (NP), como prescribientes autorizados para expedir recetas en la isla, recibió un rotundo respaldo de varias organizaciones de la salud, así como del Departamento de Salud, considerando que las enmiendas ayudaría a garantizar un sistema sanitario más eficiente. 

El Proyecto del Senado 757, radicado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, la senadora Joanne Rodríguez Veve y el senador popular José Luis Dalmau Santiago, enmendaría la “Ley de Farmacia de Puerto Rico” para atemperar las leyes con relación a las funciones de los «Nurse Practioner». 

Los “nurse practitioners” (enfermeras (os) de práctica avanzada) o NP, son enfermeros que cuentan con maestrías y doctorados en el campo de la salud. Actualmente, por el Reglamento para la Regulación de la Enfermería Avanzada en Puerto Rico” (Reglamento 9104 de 9 de agosto de 2019) y la “Ley para la Regulación de la Enfermería Avanzada” (Ley 254-2015), los NP pudieran estar autorizados a emitir recetas dentro de un acuerdo colaborativo con un médico. 

Sin embargo, la ley vigente de Farmacia únicamente reconoce como prescriptores a médicos, odontólogos, dentistas, podiatras y veterinarios. Esta discrepancia ha provocado que muchas recetas actualmente no sean procesadas en las farmacias si vienen hechas por un NP.

Si este proyecto de ley llegase a tener el visto bueno de la Asamblea Legislativa, los NP pudieran expedir recetas en Puerto Rico, autorizadas por un médico, con la excepción de las Categorías I y II de la Ley de Sustancias Controladas. 

La San Juan Bautista School of Medicine recalcó, en una ponencia escrita al Senado, que ya múltiples estudios científicos de la Organización Mundial de la Salud y de la “Journal American of Medicine” han evidenciado y corroborado la efectividad  del “nurse practitioner” como proveedor.

Cabe destacar que los NP, en esta función de prescribir, solo fungen como colaboradores del médico y ejecutan luego de acuerdos ya coordinados con el profesional médico encargado.

Por su parte, el Departamento de Salud, recomendó que se tome en consideración incluir también el término “enfermeros de práctica avanzada” para armonizar las leyes aplicables y para que se facilite la distinción entre los demás profesionales de la enfermería. 

También, el secretario de Salud, Víctor Ramos, sugirió que dentro de la enmienda no solo se añadan a los “nurse practitioners”, sino que se añadan todas las prácticas avanzadas, restringiendo que  “solo puedan ordenar medicamentos dentro de sus áreas de especialidades y de acuerdo a los protocolos y acuerdos colaborativos que establezcan con los médicos”.

Otra recomendación sugerida es para que en el proyecto se establezca claramente “que el paciente siempre tendrá derecho a exigir ser evaluado por un médico”. 

En la vista pública presidida por el senador Juan Oscar Morales, en la Comisión de Salud, resaltaron que estos profesionales de salud están “igualmente facultado a llevar a cabo servicios de cuidado de salud amplios, servicios preventivos, consejería, manejo de tratamiento, cuidado paliativo y procedimiento de cirugía menor, a través de acuerdos colaborativos”. 

El Colegio de Profesionales de la Enfermería, que también dijo presente en la vista pública y agrupa más de 39,000 enfermeros representativos en las distintas regiones de Puerto Rico, aseguró que es un buen movimiento legislativo para el bienestar de los pacientes.

“El P de la S 757 no está cambiando el estado de derecho vigente, el cual ya faculta a los NP a recetar, en colaboración con el médico. Lo que la medida busca es viabilizar el uso de esa receta en beneficio del paciente”, insistió la presidenta del Colegio, Marisel Delgado.

En la audiencia pública, también la Asociación de Farmacias de Comunidad de Puerto Rico solicitó que se considere incluir también a los farmacéuticos como prescribientes autorizados ya que están capacitados en farmacología clínica. 

Insistieron en que varias jurisdicciones de Estados Unidos ya los farmacéuticos tienen la autoridad de emitir órdenes de medicamentos bajo protocolos colaborativos y eso permite un mejor acceso a la comunidad en áreas donde es limitado los servicios médicos.

Un estudio de mercado realizado por Faro, LLC. en septiembre de 2024, encontró que, a pesar de que en Puerto Rico aumentó la cifra de médicos practicando de 9,295 a 9,809 en los pasados años, todavía existe una reducción con los médicos especialistas. 

Por ejemplo, en una tabla estadística del mismo estudio, reflejó que para el año 2023, había 5,082 médicos en la práctica general, pero especialistas, agrupaban 4,727. 

Según el estudio, los especialistas con los que menos cuenta Puerto Rico son: dermatólogos (0.9%), endocrinólogos (0.8%), enfermedades infecciosas (0.8%), otorrinolaringólogos (0.7%) y reumatólogos (0.6%). 

Temas
  • receta medica
  • senado

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos