Las medidas propuestas buscan mejorar la accesibilidad y eficiencia de los trámites vehiculares.
Archivo/NotiCel
Las multas por concepto marbete expirado han incremento significativamente desde la implementación del sello digital para transitar en las carreteras de Puerto Rico.
Este año, se han emitido un total de 124,560 multas en comparación con las 103,728 que se expidieron el 2024 y las 53,391 en el 2023, cuando entró en vigor el nuevo formato.
La Policía señala que la implementación del marbete electrónico ha sido una herramienta efectiva para que los agentes puedan identificar a quienes transitan en cumplimiento con la ley. Pero también reconoce que la implementación ha generado “retos prácticos” para aquellos sectores de la población con acceso limitado a la tecnología y los adultos mayores.
Por ello, la Comisión de Transportación, Telecomunicaciones, Servicios Públicos y Asuntos del Consumidor, que preside el senador Héctor Joaquín Sánchez Álvarez, realizó una vista pública para atender el Proyecto del Senado 725, medida que propone se entregue un sello visible que indique el mes de vencimiento del marbete digital con el propósito de atender a las poblaciones afectadas.
“Buscamos facilitar la vida a nuestros ciudadanos, pero sin caer en esfuerzos que resulten en un gasto adicional para ellos y que sean redundantes para las agencias que ya tienen comprometidos sus recursos. La Policía nos brindó estadísticas puntuales que demuestran que las multas por marbete vencido y falta de inspecciones han aumentado considerablemente, así que estaremos evaluando junto con estas agencias este dato para reforzar cumplimiento y responsabilidad ciudadana”, sostuvo el senador Sánchez Álvarez.
Sin embargo, el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estableció que la producción de un sello implica un gasto adicional no contemplado para la agencia y que no cuentan con el presupuesto para ello. Además, se indicó que la licencia del vehículo ya contiene la información de la fecha de expedición y expiración por lo que sería redundante.
“El permiso debe estar accesible en todo momento y contiene la información que se pretende. Además, el conductor puede renovar el marbete en cualquier momento dentro del mes correspondiente sin necesidad de recurrir a otros medios para conocer la fecha de vencimiento de su marbete”, argumentó la agencia en el memorial explicativo.
El DTOP defendió, además, que las renovaciones de los marbetes han incrementado, ya que en el 2024 hubo un 95% de las renovaciones de marbetes de vehículos, mientras que para septiembre de 2025 ese número se elevó a un 107% de renovaciones del total de vehículos registrados.
Por su parte, tanto la Oficina del Procurador del Ciudadano (OPC) como la Oficina de la Procuradora de las Personas de Edad Avanzada (OPPEA), se expresaron a favor de la medida, por entender que “refleja un compromiso con la inclusión y la igualdad de derechos, asegurando que nadie quede excluido o penalizado por barreras tecnológicas”, establece la ponencia de la OPPEA.
La Policía de Puerto Rico también recordó que la Ley 54-2025 ordena la notificación mediante mensajes de texto o correo electrónico a todos los propietarios de vehículos cuyo marbete está próximo a expirar.
Mayor inclusión en permisos de estacionamiento para impedidos
Durante la audiencia, la Comisión también evaluó el Proyecto del Senado 736, que propone que los permisos de estacionamiento en áreas reservadas para personas con impedimentos se expidan con vigencia indefinida. Esto, sin necesidad de renovaciones periódicas, en casos de los que se trate de una condición permanente e irreversible.
Sobre este particular, se propuso además la posibilidad de un nuevo proyecto de ley que integre condiciones permanentes e irreversibles a la lista existente, que permita otorgar el permiso de estacionamiento para impedidos con vigencia indefinida.
“El DTOP nos trajo la observación de que el estado de derecho actual dispone que hay 11 condiciones reconocidas como permanentes e irreversibles y que en esos casos las renovaciones solo se limitan a la presentación de fotografía actualizada para sustituir el rótulo, y no se necesita que un médico certifique la condición nuevamente. Durante la vista pública evaluamos entonces la posibilidad de enmendar y aumentar esa lista para actualizarla. Además, queremos trabajar un lenguaje para que desde el DTOP se hagan los esfuerzos necesarios para recoger aquellos permisos expirados ya que actualmente eso no ocurre”, expresó el senador Sánchez Álvarez.
Por su parte, el Colegio de Médicos- Cirujanos y el Departamento de Salud avalaron la medida, mientras que la Defensoría de las Personas con Impedimentos subrayó la precaución de flexibilizar el proceso de renovación ya que indicaron que esto pudiera crear un potencial abuso por parte de personas no autorizadas que continúen usando un permiso que fue expedido a otra persona cuando esta lo deje de utilizar o muera.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}