NotiCel recopiló las controversias en las que Figueroa Betancourt ha estado involucrado.
Hoy se vota sobre el nombramiento de David Figueroa Betancourt como el Defensor (Procurador) de las Personas con Impedimentos. Archivo/Juan R. Costa
El Senado votará hoy sobre la nominación de David Figueroa Betancourt para ocupar la silla principal de la Defensoría de las Personas con Impedimentos, un nombramiento que ha generado polémica por las diversas controversias que ha generado.
Fue el pasado 11 de julio cuando la gobernadora Jenniffer González Colón designó a Figueroa Betancourt como Procurador / Defensor de las Personas con Impedimentos (DPI), durante el receso de la Asamblea Legislativa.
NotiCel recopiló las controversias en las que Figueroa Betancourt ha estado involucrado y que han surgido durante las vistas públicas realizadas para la evaluación de su nombramiento.
- Desde el inicio del proceso, varios actores del sector comercial cuestionaron su rol previo en la presentación de demandas bajo la Ley federal ADA (Americans with Disabilities Act), acusándolo de promover litigios “frívolos” contra negocios, agencias estatales y comercios por supuestas fallas de accesibilidad.
- En la vista de nombramiento ante la Comisión de Innovación, Reforma y Nombramientos del Senado, se le interrogó sobre sus vínculos con el abogado José Carlos Vélez Colón, quien ha sido señalado por promover pleitos relacionados con ADA. Se le cuestionó si hay conflicto de interés si dicho abogado actúa como asesor del ente DPI mientras hay casos abiertos.
- Comerciantes demandados presentaron ponencias en contra, alegando que recibieron notificaciones sobre incumplimientos, que algunas mejoras fueron hechas, pero aún así se continuaron gestando acuerdos legales y que en algunos casos se sintieron “chantajeados” ante costos y amenazas legales.
- Se señaló que algunas de las demandas promovidas por Figueroa (o en las cuales aparece) ocurrieron pocos días antes de su nominación, lo cual genera suspicacias.
- En el proceso de evaluación, se realizó una vista pública extensa donde senadores expresan que, pese a las explicaciones del nominado, quedaron “más dudas que respuestas” sobre su historial, la veracidad de las demandas y sus relaciones legales.
- Se suma la controversia del nepotismo: la Oficina de Ética Gubernamental (OEG) determinó que el nombramiento de su hija, Katia Figueroa, como asistente personal constituía nepotismo y que ella no cumplía con los requisitos mínimos del cargo.
- A pesar de esa decisión, Figueroa reconoció que su hija sigue colaborando con él, con pagos que él define como privados (“de sus recursos”), pero sin revelar cuánto se le paga.
- También se cuestionó su negativa a precisar públicamente la compensación que le entrega su hija, lo que genera críticas de falta de transparencia.
- En su defensa pública, el nominado rechazó las acusaciones de lucro personal, diciendo que las demandas bajo la ADA corresponden a su activismo en favor de personas con discapacidad y que no hay evidencia pública de enriquecimiento indebido.
- El Defensor compareció ante el Senado para que los miembros del pleno puedan examinar su expediente, escuchar ponencias, hacer preguntas y proceder (en algún momento) a decidir su confirmación o rechazo.
- El Senado evaluará hoy en sesión su designación, a pesar de la advertencia de que no tiene los votos para ser confirmado.
La sesión senatorial está pautada para comenzar a la 1:00 pm.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}