Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Legislature

Posturas encontradas sobre la posibilidad de desarrollar energía nuclear en la Isla

Mientras LUMA y la AEE insisten en cautela técnica y cumplimiento regulatorio, el Proyecto Alternativa Nuclear destaca viabilidad y los Industriales advierten sobre los riesgos y costos de una apuesta atómica.

0
Escuchar
Guardar

La discusión sobre la Resolución de la Cámara 400, que ordena a la Comisión de Desarrollo Económico investigar la posibilidad de establecer una planta de energía nuclear en Puerto Rico, generó posturas encontradas entre agencias y sectores económicos.

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) sostuvo que los reactores modulares pequeños (SMR) y los microreactores “podrían representar una opción estratégica para modernizar el sistema energético” por ser una fuente base limpia, confiable y con altos estándares de seguridad.

No obstante, hizo hincapié en que cualquier análisis debe considerar “las particularidades regulatorias, ambientales y sociales” de la Isla y advirtió que integrar una planta de gran escala sería incompatible con la capacidad y estabilidad actual de la red.

La AEE dejó claro que, aunque la tecnología ha evolucionado hacia modelos más seguros y eficientes, su adopción requeriría aceptación pública, infraestructura sólida y planificación escalonada, destacando que “el reto no es tecnológico, sino de preparación y confianza del sistema”.

Por su parte, LUMA Energy indicó que su función se limita al manejo técnico del sistema de transmisión y distribución, pero coincidió en que cualquier evaluación nuclear debe sustentarse en estudios formales de viabilidad y de impacto al sistema eléctrico.

El vicepresidente de Asuntos Gubernamentales, Michel Juarbe, puntualizó que “es poco probable que la energía nuclear contribuya significativamente a la descarbonización o a la seguridad energética a corto plazo”. Añadió que un giro hacia esa dirección requeriría revisar el Plan Integrado de Recursos (PIR), que actualmente proyecta una transición total a fuentes renovables para 2050.

Desde una posición más optimista, el Proyecto Alternativa Nuclear (NAP) defendió la exploración de los SMR como herramienta para diversificar la matriz energética, estabilizar precios y generar empleos de alto perfil técnico.

La organización aseguró que los nuevos reactores, más compactos y automatizados, “pueden operar con seguridad incluso en islas pequeñas y zonas sísmicas”, y citó encuestas que reflejan una alta apertura ciudadana a considerar la energía nuclear bajo controles modernos. También resaltó que Puerto Rico podría beneficiarse económicamente del ensamblaje o manufactura de componentes vinculados a esa industria emergente.

En contraste, la Asociación de Industriales de Puerto Rico rechazó la opción nuclear por considerarla costosa, riesgosa e inviable en el corto y mediano plazo.

El grupo alertó que la Isla enfrenta “una crisis energética marcada por la inestabilidad del sistema y la falta de mantenimiento”, por lo que insistió en dirigir los recursos hacia robustecer la transmisión y distribución, automatizar la red y combinar renovables con almacenamiento.

“Apostar a la energía nuclear sin resolver los problemas estructurales sería construir sobre cimientos de arena”, advirtió Vélez Domínguez, quien propuso priorizar soluciones escalables y sostenibles.

Temas
  • AEE
  • gobierno
  • industriales
  • legislatura
  • luma
  • Puerto Rico
  • vista publica

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos