Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Aplaude la comunidad dominicana reforma migratoria de Obama

0
Escuchar
Guardar

La reciente orden ejecutiva del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, sobre la reforma migratoria fue recibida por la comunidad dominicana en Puerto Rico con alegría, pues para muchos es una medida de justicia social.

Residentes de ese país en la Isla coincidieron en que la acción ejecutiva, anunciada este jueves a toda la nación por el mandatario estadounidense, persigue crear un ambiente de cooperación y tranquilidad para las millones de personas inmigrantes en Estados Unidos y Puerto Rico.

‘Es un plan de avanzada que hace 28 años no se hacía. La medida sacará a la luz a las personas que han estado invisibles por tanto tiempo. Por fin se hace justicia para el que se levanta todos los días a recoger la cosecha, a limpiar casas, a cuidar a niños y ancianos, cocinar y limpiar patios’, puntualizó José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de Derechos Humanos.

Rodríguez destacó, además, que la propuesta de Obama se une a las medidas que ya el gobierno de Puerto Rico ha adoptado y que beneficia a las personas sin estatus migratorio. Entre ellas, los estatutos que permiten a esa población tener una licencia de conducir provista por el estado y la que les autoriza abrir una cuenta en una institución bancaria.

‘Para mi es algo bueno. Somos muchos los inmigrantes en este país y Estados Unidos que todas las mañanas se levantan para hacer un buen trabajo. Con sudor, a veces enfermos o sin fuerzas, nos entregamos al trabajo en este lugar que tantas oportunidades nos ha dado’, expresó, por su parte, Iris María Santana, propietaria de un pequeño negocio de venta de verduras y frutas en Santurce.

La mujer, quien lleva 20 años en Puerto Rico, dijo que la percepción entre la comunidad dominicana tras el anuncio presidencial es de aceptación y regocijo.

Para José Iván Santos, quien se dedica a la reparación y pintura de vehículos en Barrio Obrero, el plan del presidente se hace indispensable con la cantidad de inmigrantes en los estados de la nación.

‘De que es bueno, es bueno. Mucho se tardó en tomar esa decisión. Nosotros (los inmigrantes) somos más de lo que la gente piensa y ya era necesario anunciar eso. Me alegra mucho por todos los hermanos y hermanas que se verán favorecidos con eso’, comentó.

Sin embargo, para el abogado John Mudd, la reforma de Obama pone en duda hasta qué punto el presidente tiene poder.

‘No hay duda de que había que hacer una reforma migratoria. Hay muchas opiniones y lo que hay que cuestionarse es si es válido o no. Él puede tener la facultad para hacerlo, pero políticamente creo que no es una buena idea’, opinó el letrado.

‘No estoy tan seguro que ayude a los inmigrantes en general, pero sí a ciertos grupos. Me parece que a los que ayuda en sí es a los inmigrantes mexicanos que son la gran mayoría en los Estados Unidos’, agregó.

De acuerdo a especialistas, la propuesta de Obama puede frenar la deportación de unos cinco millones de inmigrantes sin documentos oficiales y permitirá a padres con hijos residentes en Estados Unidos obtener permisos de trabajo.

Para ser admitido en el plan, las personas tienen que haber vivido en los Estados Unidos por, al menos cinco años, haber pagado impuestos y no tener expediente criminal.

En Puerto Rico se estima que hay sobre 350 mil inmigrantes dominicanos, de los cuales 80 mil, aproximadamente, se calcula no tienen estatus migratorio.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos