Tras haber sometido el plan para distribuir el cheque federal de $1,200 que forma parte del paquete de alivio de la ley CARES, el secretario de Hacienda, Francisco Parés, admitió que todavía el Departamento del Tesoro tiene reservas sobre el mismo.
Esta mañana, en entrevista radial con Radio Isla 1320 AM, Parés señaló que la agencia federal entendía que Hacienda estaría encargada de todas las solicitudes, hasta las que corresponden a veteranos y recipientes del Seguro Social.
De la manera en que se presentó el plan, según dijo, pidió «que se le de el mismo tratamiento de los participantes de Estados Unidos, donde lo reciben directamente del programa», mientras que aquellos que llenen planillas lo reciban a través del Departamento de Hacienda.
Algo similar pasó con los cheques correspondientes a veteranos, pues Hacienda pensó que estos iban a ser desembolsados directamente por el Tesoro federal y no desde su programa, algo que la agencia federal cuestionó.
«Estamos pidiéndoles que se les de el mismo trato a los veteranos aquí en la isla. A menos que hayan radicado planillas en Puerto Rico, que entonces queda cubierto por nuestro programa», indicó.
Al momento, dijo que todavía se encuentran en etapa de evaluar el plan. Una vez avalado por el Tesoro federal, procedería firmar, y entonces comenzar a emitir los pagos.
Parés admitió que será más fácil entregar el dinero a quienes radican planillas, por lo que estos podrían ser de los primeros en recibir los fondos en la isla a partir del 27 de este mes.
En Estados Unidos, ya se ha comenzado a recibir el cheque. A nivel local, algunos empleados federales también han confirmado haber recibido el depósito.
La asignación de $1,200 a los ciudadanos hace parte de un plan de estímulo económico preparado por el Gobierno de Estados Unidos. Entre otras particularidades, la medida incluye también $500 por menor.
Esos $1,200 aplican a individuos que tengan un salario de menos de $75,000. Las parejas sin hijos que ganen 150,000 dólares o menos recibirán 2,400 dólares.
Este paquete de ayudas económicas establece otros $250,000 millones de fondos federales para ampliar los beneficios por seguro de desempleo, que se destinarán a complementar en 600 dólares mensuales la prestación por desempleo que da cada estado. Se podrán beneficiar de esta ayuda extra los empleados por un tercero, los trabajadores por cuenta propia y los trabajadores a tiempo parcial.
Start creating an account
Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}