Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
United States

El plan de Florida contra las vacunas abre la puerta al sarampión en EE.UU., según estudios

Estados Unidos registró el último curso escolar una tasa de vacunación de la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) del 92.5 %, por debajo del 95 % requerido para prevenir brotes de estas enfermedades.

Por EFE Sep 17, 2025
1
Escuchar
Guardar

Fotografía de archivo que muestra a una enfermera preparando una vacuna en una clínica en Provo (Estados Unidos). EFE/George Frey

Miami (EFE).- El fin de la vacunación obligatoria en Florida propuesto por el Gobierno estatal, en pleno debate nacional sobre la efectividad de las vacunas, aumentaría el riesgo de un resurgimiento del sarampión en este estado y en el resto de Estados Unidos, donde podría provocar miles de muertes, según revelaron científicos a EFE.

Los expertos, autores de dos estudios recientes que advierten de los peligros de un retroceso en las tasas de vacunación, aportaron en sus informes las evidencias científicas que el cirujano general de Florida, Joseph Ladapo, afirmó que no eran necesarias cuando anunció a comienzos de mes los planes de acabar con estos requerimientos.

Ladapo comparó entonces la vacunación obligatoria con la esclavitud, y posteriormente expresó a CNN que su equipo no había recabado datos sobre los efectos que tendría la medida de entrar en vigor.

«Incluso si la cobertura de la vacuna se mantiene igual, el sarampión corre el riesgo de resurgir. Las pequeñas disminuciones que se podrían esperar debido a la eliminación de la obligatoriedad harían que eso ocurriera mucho más rápido», dijo a EFE Nathan Lo, profesor asistente en la Escuela de Medicina de Stanford.

Lo es coautor de un estudio publicado el pasado abril que desveló el riesgo creciente de que el sarampión, una de las enfermedades más contagiosas que existen, vuelva a ser endémico en zonas de Estados Unidos debido a la caída de la tasa de vacunación en los últimos años.

Al ritmo actual «el riesgo de resurgimiento del sarampión ocurriría en un plazo de 15 a 25 años. Pero una disminución del 10 % en la vacunación aceleraría este proceso en un plazo de 10 años», explicó Lo, que indicó que Florida podría ser testigo de 850,000 casos de la enfermedad en ese periodo.

Estados Unidos registró el último curso escolar una tasa de vacunación de la triple vírica (sarampión, paperas y rubéola) del 92.5 %, por debajo del 95 % requerido para prevenir brotes de estas enfermedades, que alcanzó por última vez en el curso 2019-20.

Florida, gobernado por el republicano Ron DeSantis, se encuentra por debajo de esta tasa con un 88.5 %. En el curso 2016-17 ese dato ascendió al 94.1 %.

Sin vacunación se dispararían las muertes

Si la tasa de inmunización a nivel nacional descendiera un 10 %, el estudio predijo 11.1 millones de casos de sarampión durante 25 años. En 2024 los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) registraron 285.

En un caso hipotético de una disminución del 50 %, las infecciones por sarampión ascenderían a 51 millones de personas, y casi 160,000 muertes en 25 años.

Un análisis de la Universidad de Florida reveló que la tasa actual de vacunación en las guarderías del estado, eleva la probabilidad de transmisión de un caso de sarampión al 85.5 %, lo que aumenta las posibilidades de brotes.

Si la cobertura de vacunación disminuyera al 85 %, la probabilidad de que un niño infectado transmitiera la enfermedad aumentaría al 92.8 %, según el reporte, que estableció que la magnitud de un brote en una escuela de 200 niños aumentaría de los 20 estudiantes actuales a 32 en ese caso.

«Especialmente en el caso del sarampión, la enfermedad infantil más infecciosa, ya nos encontramos en una situación peligrosa en Florida», dijo a EFE Ira Longini, profesor de Bioestadística de la Universidad de Florida.

«Estamos por debajo del nivel de cobertura realmente protector. Si se levantan las vacunas obligatorias, la cobertura disminuirá aún más. Por lo tanto, aumentará la probabilidad de brotes de sarampión, y la magnitud de estos será mayor», explicó Longini.

Florida, un paciente cero

Los CDC informaron recientemente que las deficiencias en la inmunización han dado lugar recientemente a brotes de sarampión en Estados Unidos, con 1,454 casos y 3 muertes en lo que va de 2025, pese a que la enfermedad se había declarado erradicada en 2000 en el país.

La posibilidad de que Florida se convierta en el primer estado en levantar la vacunación obligatoria no solo supondría un riesgo regional, sino también para el resto del país, debido a las elevadas cifras de turismo que recibe anualmente.

Según Lo, esto es un factor de alto riesgo puesto que Florida podría importar los casos de otros países y posteriormente extenderlos a otros estados, a través de los ciudadanos estadounidenses que viajen a visitarlo.

El anuncio de Florida ocurre en un momento en que la eficacia de algunas vacunas ha sido puesta en entredicho por miembros del Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, entre ellos el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr.

«Ese es el desafío con las enfermedades infecciosas: la decisión de una persona afecta a todos los demás», sentenció Lo.

Hugo Barcia

Temas
  • United States
  • Florida
  • sarampion
  • vacunas

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos