Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Noviembre es el Mes de Concienciación Sobre Diabetes

0
Escuchar
Guardar

El 12% de los puertorriqueños padecen de esta enfermedad.

Es noviembre y este es el mes de la concienciación sobre la diabetes, afección que padece sobre un 12% de la población puertorriqueña y que en el momento en que vivimos representa un riesgo adicional para quienes se infecten con la pandemia del Covid-19.

El 14 de noviembre, específicamente, se conmemora el Día Internacional Contra la Diabetes, fecha que se observa en Puerto Rico, Estados Unidos y otros países del mundo.

La literatura sobre el tema le describe como un problema mundial con gran impacto económico, humano y social devastador. Se estima que actualmente hay cerca de 250 millones de personas en todo el mundo que viven con diabetes y se proyecta que para el año 2025 dicho total aumente a más de 380 millones.

Se encuentra entre la cuarta y quinta causa de muerte entre los llamados países desarrollados, y se estima que esos niveles son aún mayores en muchos países en desarrollo y recién industrializados. En Puerto Rico se le considera como la tercera causa de muerte y se asegura que muestra una tendencia ascendente.

Esta condición se considera como una enfermedad prolongada en la que el cuerpo no puede regular la cantidad de azúcar en la sangre. Generalmente es causada por una baja producción de insulina, una hormona producida por el páncreas precisamente para controlar el azúcar en la sangre. Surge también por la resistencia a la insulina o por una condición que combina ambas situaciones.

Las personas con diabetes mantienen niveles altos de azúcar en su sangre debido a que su cuerpo no puede movilizar el azúcar desde la sangre hasta el músculo y a las células de grasa para quemarla o almacenarla como energía. También ocurre en algunos casos que el hígado produce demasiada glucosa y la deposita en la sangre.

Hay dos tipos de diabetes:

La diabetes tipo 1 es menos común y aunque se puede presentar a cualquier edad, se diagnostica más frecuentemente en niños, adolescentes o adultos jóvenes. En esta ocurre que el cuerpo no produce insulina, debido a que las células del páncreas que producen la misma dejan de trabajar. Para tratarla se aplican inyecciones diarias de insulina.

La diabetes tipo 2 es la más común y casi siempre se presenta en la edad adulta. Recientemente se está diagnosticando también en niños y adolescentes debido a las tasas altas de obesidad, Algunas personas con diabetes tipo 2 no saben que padecen la enfermedad. En este caso el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería.

Los síntomas que deben observarse para detectar la posibilidad de padecer de diabetes incluyen visión borrosa, sed excesiva, fatiga, orina frecuente, hambre y pérdida de peso.

Con el tiempo y si no se atiende adecuadamente, la diabetes puede llevar a otros problemas serios de salud, que se conocen como complicaciones de la diabetes.

Están entre estos los problemas oculares que se traducen en dificultad para ver, sensibilidad a la luz y ceguera; úlceras e infecciones en la pierna o el pie, que de no recibir tratamiento, pueden llevar a la amputación de la pierna o el pie; el daño a los nervios en el cuerpo causando dolor, hormigueo, pérdida de la sensibilidad; los problemas para digerir el alimento y la disfunción eréctil.

También se asocia con problemas renales que pueden llevar a insuficiencia renal; y con el debilitamiento del sistema inmunológico, así como a un aumento en la probabilidad de sufrir un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular.

Las personas que sospechan que padecen de diabetes o muestran algunos de los síntomas antes mencionados deben visitar a su médico, que es quién puede hacer el diagnóstico mediante un análisis de sangre que permite comprobar cómo han estado los estados de glucosa en los tres meses previos a esa prueba.

Mantener un peso corporal ideal, combinado con un estilo de vida activo pueden prevenir o retardar el comienzo de la diabetes tipo 2. También se recomienda una evaluación periódica de los niveles de glucosa en la sangre.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos