Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Creatividad boricua desaprovechada sin la educación tecnológica necesaria

0
Escuchar
Guardar

Jonathan Vega es un niño de 10 años, quien desde que tiene cinco años de edad es fanático de los videojuegos. Además, aprende desde el portal de ‘Code Academy’, entre otras páginas de cursos gratuitos de codificación, a cómo crear una página web básica.

La inquietud de este menor lo ha llevado hasta comunicarse con Nintendo para expresar a la empresa sus inquietudes sobre la actualización de unvideojuego, según contó su madre, Stephanie Krueger, quien es parte de Code 4 Puerto Rico.

‘El papá de mi hijo es un jugador ávido y Jonathan lleva desde los cinco años jugando, pero él ha visto un potencial detrás de la industria, me ha preguntado cómo podría comenzar y la mejor manera de hacerlo es aprendiendo códigos básicos’, explicó Krueger.

En Puerto Rico, hay grupos que hacen eventos para que niños a partir de siete años de edad practiquen la programación devideojuegos enEngine4, como por ejemplo en Bayamón, donde se celebró elGame Jam.

En la actualidad, en la Isla no se implementa la tecnología como producto mercadeable, sino como de consumo. Qué pasaría si las escuelas se movieran a la vanguardia de educar a jóvenes, niños y adultos para que estos fuesen creadores de tecnología?

El profesor del Departamento de Estudios Graduados de la Universidad de Puerto Rico, Joseph Caroll, es uno de los profesores que busca crear espacios para la tecnología en las aulas.

Para Caroll, la implementación de las Destrezas de Conocimiento y Ciencias de Cómputos en las escuelas es una iniciativa que ha cobrado fuerza, y es lo que Puerto Rico necesita para darle a los estudiantes las herramientas necesarias para los trabajos del futuro.

La trabajadora social de la escuelaDaniel Serrano, Marisely Rivera, señaló por su parte que los estudiantes aprenden a usar la tecnología erróneamente a la hora de realizar tareas o trabajos. ‘Si la tecnología se implementa en las escuelas como parte del currículo educativo, vamos a ver jóvenes con amplio conocimiento que redunde en el beneficio de ellos mismos’, explicó Rivera.

Joany Sepúlveda, madre de dos jóvenes de 15 y 21 años, dijo que exponer a la tecnología a los niños en su educación es la base esencial para que éstos desarrollen su creatividad e intercambien sus proyectos finales con otras culturas y países.

‘Entiendo que, como sociedad, nos hemos acostumbrado a consumir la tecnología y no hemos orientado a nuestros hijos a que no solo se puede consumir, sino que también se puede producir. Desde que la tecnología vino, nos hemos enfocado en consumirla y no se ha orientado a los maestros y a los estudiantes a que tengan una visión para producir la tecnología’, opinó Sepúlveda.

Por otra parte, el director del Centro de Innovación Colaborativa de la Universidad del Sagrado Corazón, Javier de Jesús, explicó que el número de personas que quieren dominar los espacios digitales es cada vez mayor. Sin embargo, queda mucho por trabajar en la inclusión de elementos tecnológicos dentro de la educación formativa, como pueden ser los componentes de programación o de codificación. Enfatizó que esta realidad puede ser factible en aquellos espacios destinados a la enseñanza de ciencias y matemáticas para la tecnología.

‘Los videojuegos son un ámbito en donde la codificación y la programación es parte protagónica en términos de la creación, y la creación de animación requiere ese conocimiento’, apuntó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos